14 de septiembre de 2025

Docentes del COBAEH realizan paro de labores en exigencia de soluciones a sus demandas

0
FB_IMG_1733180311445.jpg

El BOCÓN

Pachuca.-Este lunes, cientos de docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) suspendieron actividades académicas y llevaron a cabo una manifestación en las oficinas centrales del COBAEH en Pachuca.

El objetivo de esta acción es exigir el cumplimiento de sus contratos laborales y mejorar las condiciones de trabajo que, según los docentes, se han visto afectadas.

Además, piden la destitución del director de los COBAEHs, Rubén López.

El paro de labores impactó a miles de alumnos de los 64 planteles del COBAEH en Hidalgo, quienes se vieron obligados a interrumpir sus actividades educativas.

La manifestación fue convocada por el Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (SUTACOBAEH), liderado por Alejandro Mejorada Mejay, quien enfatizó la necesidad de respeto a los derechos laborales de los docentes.

La situación escaló cuando, ante la negativa al diálogo por parte de los directivos del COBAEH, los docentes rompieron una de las puertas para entrar a la fuerza y demandar una solución a sus peticiones. En sus declaraciones, los trabajadores manifestaron:

«Hemos demostrado compromiso a esta institución educativa y, con trabajo y esfuerzo, nos hemos ganado lo que ahora estamos exigiendo. Ya basta de que recibamos un trato indigno e indiferente de las autoridades que nos representan».

Entre las demandas específicas se encuentra la aplicación de la política salarial 2024, anunciada en mayo tanto por el gobierno federal como por el estatal, ya que alegan que «no han cubierto el pago que le corresponde a los trabajadores de COBAEH».

También exigen el pago de las medidas de bienestar 2024, así como el Bono de Calidad de Vida, que está plasmado en las Condiciones Generales de Trabajo para los trabajadores administrativos del COBAEH.

Los docentes hacen un llamado a las autoridades educativas y de gobierno para que realicen las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes, buscando una solución inmediata a estas demandas justas que afectan directamente la economía de sus familias, especialmente en un contexto de aumento en el costo de la vida que limita, en muchos casos, el acceso a una canasta básica digna.

En un comunicado, los docentes pidieron a la comunidad estudiantil, padres de familia y sociedad en general «su comprensión y apoyo en esta causa que manifestamos a través de este movimiento que hoy nos vemos obligados a realizar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *