EL MISTERIO DE LOS 12 DESAPARECIDOS DE HUICHAPAN

El BOCÓN
Huichapan.-Ocurrió el 3 de septiembre de 2018.
Una fecha que quedó grabada en la memoria de muchas familias en el estado de Hidalgo y que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un eco lejano, un caso olvidado, archivado y perdido en los anales de la impunidad.
En esta historia, la tristeza y la frustración se entrelazan, formando un relato de incertidumbre que no deja de perseguir a aquellos que aún esperan respuestas.
Los doce desaparecidos eran de Mineral del Chico, Huichapan, Ixmiquilpan y Sinaloa, ellos decidieron hacer un viaje por combustible.
En tres vehículos: un Sonic negro, una Armada blindada plateada y una Cherokee guinda.
Su intención era simple: cargar gasolina y asistir a una fiesta en la comunidad de Llano Largo que los invitaron de último momento.
Sin embargo, el destino les tenía preparado un giro trágico.
La última conexión de sus teléfonos móviles se registró a la 1:40 de la mañana, cuando enviaron un mensaje por WhatsApp a sus familias, informando que ya estaban de regreso, solo esperaban a unas personas en la glorieta del Hidalgo.
Desde ese momento, el silencio se adueñó de sus vidas; nadie volvió a saber de ellos.
Las familias, desesperadas, iniciaron una búsqueda que contaba con el apoyo de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), cuyo titular era en ese entonces Raúl Arroyo bajo el gobierno de Omar Fayad.
Sin embargo, la información proporcionada por las autoridades fue escasa y poco alentadora.
A pesar de los esfuerzos, el rastro de los jóvenes se desvaneció.
EL BOCÓN, dio seguimiento al caso, reportando cada avance y cada retroceso.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH) se unió a la lucha de las familias, pero la esperanza de encontrarlos intactos se desmoronaba con cada día que pasaba.
Recientemente, 6 de octubre, se realizó un operativo en la región en busca de fosas clandestinas, pero los familiares, presentes en el lugar, regresaron a casa con las manos vacías.
La tierra se los trago y la angustia sigue en aumento.
CINCO CARPETAS DE INVESTIGACIÓN
La PGJEH abrió cinco carpetas de investigación por las personas no localizadas: diez hombres y dos mujeres que desaparecieron sin dejar rastro.
Las autoridades encontraron los vehículos abandonados en distintos puntos de la región: una camioneta con las puertas abiertas junto a un cerro y dos autos más en las inmediaciones del CECYTEH de Huichapan.
Sin embargo, no se hallaron huellas de violencia en los automóviles, lo que incrementaba la confusión sobre lo que realmente había sucedido aquella noche fatídica.
De los desaparecidos, seis eran vecinos de Capula, tres de San Nicolás, esto en Ixmiquilpan y tres más de Huichapan.
Dos de ellos eran originarios de Sinaloa y Baja California.
Entre los nombres, se encontraban Floriberto Silva Trinidad, Moisés García Romero, Uriel Hernández Alonso, Rodrigo Alonso Aragón, Maricela Duarte Camacho, Sarai Cabañas Olvera, y Jorge Juan Miranda, entre otros.
Los familiares intentaron comunicarse con ellos, pero nadie respondió.
RECOMENDACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
La desolación se apoderó de sus corazones, y decidieron presentar una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) debido a los retrasos del Ministerio Público en la integración de los expedientes.
Esto resultó en una recomendación a la PGJEH, pero la situación seguía sin cambios.
El entonces presidente municipal de Huichapan, Humberto Lugo Guerrero, calificó el suceso como un hecho aislado y solicitó la intervención de las autoridades federales para garantizar la seguridad de los ciudadanos en una zona que desde siempre ha sido asolada por el robo y comercialización de hidrocarburos.
Mientras tanto, el entonces diputado local Armando Quintanar Trejo, originario de Huichapan, exigió a la PGJEH que esclarecieran los hechos y brindara respuestas a la ciudadanía, nada ocurrió.
POSIBLES HUACHICOLEROS
Una de las hipótesis que surgió en medio de la confusión sugiere que los jóvenes pudieron haber sido confundidos por grupos rivales de huachicoleros, lo que podría explicar su misteriosa desaparición.
La familia de algunos desaparecidos negaron los dichos y aseguraron dedicarse al comercio de ropa en Ixmiquilpan, se aferran a la esperanza de que la verdad salga a la luz.
El expediente 07-2018-01319 sigue abierto, pero la atención sobre el caso ha disminuido con el tiempo, convirtiéndose en un eco lejano que apenas resuena en las conversaciones diarias.
Los padres de los jóvenes esperan no olviden el rostro de sus hijos.
Es importante crear conciencia sobre la situación de los desaparecidos en México y exigir a las autoridades que no olviden el caso de Huichapan y aquella fecha del 3 de septiembre de 2018.
El tiempo sigue su curso, pero la esperanza de que algún día se conozca la verdad se comienza a apagar.
La lucha por descubrir qué sucedió aquella noche fatídica en este pueblo mágico, es un hecho del que ya casi nadie habla; lo cierto es que de los 12 desaparecidos pareciera que se los comió la tierra.