14 de septiembre de 2025

Adiós a la impunidad; van contra Chayo Robles

0
Screenshot_20250507_111243_Google.jpg

MARCOS H. VALERIO/EL BOCÓN

En un nuevo capítulo de la lucha contra la corrupción en México, la Secretaría de la Función Pública (SFP), encabezada por Raquel Buenrostro, conocida como la “Dama de Hierro”, ha reactivado la investigación en torno a Emilio Zebadúa, excolaborador cercano de Rosario Robles y pieza clave en el escándalo de desvío de recursos conocido como la “Estafa Maestra”.

Este movimiento ha vuelto a poner en el centro de la controversia a Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; así como de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), quien enfrenta señalamientos por su presunta participación en una red que desvió miles de millones de pesos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

RESURGIMIENTO DEL CASO
El pasado 3 de mayo de 2025, la organización Buen Gobierno, dependiente de la SFP, anunció que Emilio Zebadúa, exoficial mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), está bajo investigación por presunto enriquecimiento ilícito.

Según reportes, Zebadúa fue citado a comparecer, para aclarar irregularidades detectadas durante su gestión bajo el mando de Rosario Robles.

La investigación apunta a un posible incremento desproporcionado en el patrimonio de Zebadúa, quien fue señalado como el principal operador financiero en la “Estafa Maestra”, un esquema que, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), permitió el desvío de más de 7 mil millones de pesos a través de convenios con universidades públicas y empresas fantasma.

Raquel Buenrostro, titular de la SFP y conocida por su mano dura en la fiscalización, ha tomado las riendas de este caso con el objetivo de esclarecer las responsabilidades y garantizar que no haya impunidad.

Su apodo, “Dama de Hierro”, refleja su trayectoria implacable en el combate a la corrupción, primero como titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y ahora al frente de la SFP.

Este nuevo impulso investigativo podría no solo salpicar a Zebadúa, sino también reavivar el proceso contra Rosario Robles, quien actualmente se encuentra en libertad condicional tras pasar más de tres años en prisión preventiva.

ESTAFA MAESTRA: UN ESCÁNDALO QUE NO TERMINA
La “Estafa Maestra” es uno de los casos de corrupción más emblemáticos de la historia reciente de México.

Revelado en 2017 por una investigación periodística de Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el esquema consistía en la triangulación de recursos públicos a través de contratos simulados con universidades y empresas fachada.

Las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Sedatu, entonces encabezadas por Rosario Robles, fueron señaladas como las principales ejecutoras de esta red.

Emilio Zebadúa, como oficial mayor, tuvo un rol central en la autorización de pagos y movimientos financieros.

En 2021, Zebadúa se acogió al criterio de oportunidad, colaborando con la Fiscalía General de la República (FGR) para detallar la operación de la “Estafa Maestra”.

Cabe destacar que, Zebadúa reveló cómo se fabricaron contratos, recibos y comprobantes con firmas falsificadas, implicando a Robles y a otros funcionarios de alto nivel, incluido el expresidente Peña Nieto.

A pesar de estas declaraciones, el caso contra Robles ha avanzado a cuentagotas. En agosto de 2019, la FGR ordenó la congelación de cuentas de Robles y Zebadúa, y la exsecretaria fue detenida por ejercicio indebido del servicio público.

Sin embargo, en 2022, Robles salió en libertad condicional tras negociar con las autoridades, lo que generó críticas por la percepción de un trato privilegiado.

Ahora, con la reactivación de las investigaciones contra Zebadúa, analistas consideran que el caso podría tomar un nuevo rumbo.
Raquel Buenrostro: la “Dama de Hierro” al frente
Raquel Buenrostro ha consolidado su reputación como una funcionaria inflexible.

Durante su gestión en el SAT, logró aumentar la recaudación fiscal y presionar a grandes empresas para saldar deudas millonarias.

Ahora, en la SFP, su enfoque se centra en desmantelar redes de corrupción enquistadas en la administración pública.

La reapertura del caso de Zebadúa bajo su liderazgo no es casual: fuentes indican que Buenrostro busca enviar un mensaje claro de que los casos de alto perfil no quedarán en el olvido.

La estrategia de Buenrostro parece enfocarse en Zebadúa como el eslabón débil, cuya colaboración previa podría aportar nueva evidencia contra Robles y otros implicados.

¿QUÉ SIGUE PARA ROSARIO ROBLES Y EMILIO ZEBADUA?
El panorama para Emilio Zebadúa es complicado. Su comparecencia ante la SFP podría derivar en sanciones administrativas, como la inhabilitación para ocupar cargos públicos, o incluso en nuevos cargos penales si se comprueba el enriquecimiento ilícito.

Por su parte, Rosario Robles, aunque en libertad, no está exenta de riesgos.

Expertos legales, advierten que cualquier nueva evidencia presentada por Zebadúa o derivada de las auditorías de la SFP podría reactivar los procesos penales en su contra.

En redes sociales, el caso ha generado un intenso debate. Han expresado tanto apoyo a la gestión de Buenrostro como escepticismo sobre si los verdaderos responsables enfrentarán justicia. “¿Le llegó la hora a Zebadúa? ¿O será otro show mediático?”, cuestionó un mensaje.

Un caso que trasciende nombres
Más allá de Rosario Robles y Emilio Zebadúa, la “Estafa Maestra” simboliza los excesos de una clase política que operó con impunidad durante décadas.

La reactivación de este caso bajo el liderazgo de Raquel Buenrostro representa una oportunidad para fortalecer la confianza en las instituciones, pero también un desafío: demostrar que la justicia no se detiene en los nombres pequeños ni se doblega ante los poderosos.

Mientras la “Dama de Hierro” avanza en su cruzada, México observa con atención. ¿Será este el fin de la impunidad para los artífices de la “Estafa Maestra”? Solo el tiempo y la tenacidad de las autoridades lo dirán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *