Que se ocupe la DEA de su país y no por dar clase a México, responde Menchaca sobre informe de carteles
El BOCÓN
Pachuca.—– Luego de que la Administración para el Control de Drogas (Drug Enforcement Administration -DEA-), del gobierno de Estados Unidos, revelara que en Hidalgo operan tres cárteles de la droga, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, no quiso ahondar en el tema, pero advirtió que dicho órgano estadounidense tiene sus propios intereses en el tema.
“La información que dieron fue de carácter general, y a nivel nacional no se puede tapar el sol con un dedo. Lo que hemos venido haciendo junto con el gobierno de la república, la 18 zona militar, la Guardia Nacional, la FGR, seguridad pública estatal y procuraduría, es un combate frontal contra la delincuencia.
“Nosotros no trabajamos para los datos o estadísticas, trabajamos en el combate al crimen. Es muy delicado hacer mención de algo que, además implica la seguridad nacional y lo que hemos hecho público en el transcurso del tiempo, son los resultados de las alianzas que se puedan dar», refirió.
Ante la insistencia de los medios por conocer su postura sobre el informe de la DEA, Menchaca Salazar solo se limitó a decir que las inversiones siguen en aumento, lo que refleja la percepción de seguridad de los empresarios; así como las detenciones de “personajes de alta peligrosidad”; además, siguió minimizando el informe estadounidense.
“No siempre tienen la verdad… Lo que es cierto es que a integrantes de estas organizaciones se les ha detenido y se les han confiscado inmuebles, vehículos drogas. El que en un área que, además tiene sus propios intereses, la DEA; la propia presidenta Claudia Sheinbaum lo dice, cuántas detenciones espectaculares. Cooperación sí, subordinación no”, expresó.
Asimismo, enfatizó que Estados Unidos es el gran consumidor de estupefacientes, por lo que alguien lo tiene que destruir, “entonces, creo que deberían empezar las áreas de Estados Unidos por estar ocupándose con qué está pasando en su país, por ser el más consumidor, y no estar dando ninguna clase a nuestro país”.
Por último, se limitó a decir que todos los que sean generadores de violencia, sin importa la denominación que tengan, están siendo inhibidos con la fuerza del Estado.
Además, señaló que será hasta el próximo lunes que analice, junto con el Gabinete de Seguridad, el informe de la DEA, en el cual se establece que el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene “una presencia significativa” en el estado, así como en 17 estados más; asimismo, los carteles de Sinaloa y del Noreste tienen “presencia” en Hidalgo.
