Sheinbaum confirma que Julio C. Chávez Jr. está vinculada a orden de aprehensión por delincuencia organizada

MARCOS H. VALERIO/EL BOCÓN
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la situación del exboxeador mexicano Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con delincuencia organizada y sujeto a una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) en 2023.
Precisó que la mandataria señaló que no tiene información detallada sobre el caso, pero confirmó que la detención está relacionada con la orden de aprehensión vigente en México y que el proceso de deportación del exdeportista ya está en curso.
“No tengo conocimiento específico de la situación, pero está vinculada a la orden de aprehensión que tiene aquí en el país. Está en proceso de ser deportado a México, y la FGR informará sobre los detalles de su situación”, afirmó Sheinbaum, quien enfatizó que será la Fiscalía la encargada de determinar los tiempos y procedimientos para el traslado de Chávez Jr. al país.
La presidenta aclaró que el gabinete de seguridad nunca ha mencionado vínculos directos de Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, como se ha especulado en algunos medios. Sin embargo, confirmó que la investigación en curso por parte de la FGR se centra en el delito de delincuencia organizada, aunque no se han revelado mayores detalles sobre las acusaciones específicas.
“Lo que sí está claro es que hay una investigación de la FGR por delincuencia organizada, pero no se ha mencionado en el gabinete de seguridad que tuviera nexos con el Cártel de Sinaloa”, precisó.
Sheinbaum explicó que la orden de aprehensión emitida en 2023 no pudo cumplimentarse debido a que Chávez Jr. ha residido la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que complicó los esfuerzos de las autoridades mexicanas para proceder con su detención.
Ahora, con su arresto en territorio estadounidense, se abre la posibilidad de que el exboxeador sea trasladado a México para enfrentar el proceso judicial correspondiente.
El caso de Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano Julio César Chávez, ha generado gran atención mediática debido a su trayectoria deportiva y a las controversias que han marcado su vida personal en los últimos años. Su detención en Estados Unidos representa un nuevo capítulo en una serie de incidentes que han puesto al exdeportista en el ojo público, alejándolo de los reflectores del ring.
La mandataria subrayó que el proceso de deportación será manejado conforme a los acuerdos bilaterales entre México y Estados Unidos, y que la FGR tendrá la responsabilidad de informar sobre los avances del caso una vez que Chávez Jr. sea trasladado al país.
“La Fiscalía determinará los tiempos para su traslado, y ellos serán los encargados de dar a conocer los detalles de la investigación”, reiteró.
Por el momento, las autoridades mexicanas no han proporcionado información adicional sobre la naturaleza exacta de los cargos que enfrenta Chávez Jr., ni se ha especificado en qué etapa se encuentra la investigación por delincuencia organizada. La falta de detalles ha alimentado especulaciones, pero el gobierno federal ha insistido en que el proceso se llevará a cabo con estricto apego a la legalidad.
El caso de Chávez Jr. se suma a los esfuerzos del gobierno mexicano por combatir el crimen organizado y fortalecer la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, aunque también pone de manifiesto los retos que implica la coordinación entre ambos países en casos de extradición o deportación.