Atletas de Taekwondo de Hidalgo enfrentan falta de apoyo del INHIDE para la Olimpiada Nacional CONADE 2025

EL BOCÓN
Pachuca.-La delegación de taekwondo del estado de Hidalgo se siente ignorada por el Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), dirigido por el exfutbolista Óscar “El Conejo” Pérez, en su camino hacia la Olimpiada Nacional CONADE 2025, que se llevará a cabo del 18 al 20 de abril en Oaxaca.
Alrededor de 30 atletas han logrado clasificar para esta justa nacional tras superar la etapa estatal realizada en Pachuca.
Sin embargo, la falta de apoyo institucional ha generado indignación entre padres de familia y entrenadores, ya que los deportistas no han recibido uniformes, apoyos ni siquiera el dobok (uniforme de taekwondo) oficial de la selección hidalguense.
Esta situación ha dejado a los jóvenes atletas en una posición vulnerable, justo antes de una competencia tan importante.
Durante el selectivo estatal, se cobró una ficha de inscripción de 800 pesos a cada uno de los más de 300 participantes, lo que representó una recaudación superior a los 250 mil pesos.
A pesar de esta significativa cantidad, no se entregaron uniformes ni medallas a los ganadores, quienes solo recibieron un diploma en papel couché como reconocimiento por su esfuerzo y dedicación.
Mientras que en otros estados se llevaron a cabo ceremonias de abanderamiento y se proporcionó equipo oficial a sus atletas, en Hidalgo no se realizó ninguna actividad similar.
Según el propio INHIDE, se acordó que los seleccionados participarían en la etapa regional utilizando los uniformes de sus respectivas instituciones, lo cual contrasta notablemente con las prácticas de apoyo en otras entidades.
Esta falta de apoyo ha generado múltiples cuestionamientos entre los padres y entrenadores de los atletas:
– ¿Por qué no se hizo una ceremonia de reconocimiento para quienes representarán a Hidalgo?
– ¿Por qué no se entregó el uniforme oficial ni un pants a los atletas de taekwondo?
– ¿Qué se hizo con el dinero recaudado durante el selectivo estatal?
La falta de respaldo institucional deja a estos jóvenes hidalguenses como representantes huérfanos en una competencia de alto nivel, lo que resalta la necesidad de una mayor atención y apoyo por parte de las autoridades deportivas.
En este contexto, los verdaderos héroes son los atletas y sus familias, quienes, a pesar de las carencias y la falta de reconocimiento, continúan luchando por sus sueños y la posibilidad de destacar en el deporte.
Ante esta situación, la comunidad deportiva se pregunta: ¿para qué sirve el Instituto Hidalguense del Deporte, si no apoya, protege ni impulsa a sus propios talentos?.
La situación actual demanda una respuesta y un compromiso real por parte de las autoridades para garantizar que los atletas hidalguenses reciban el apoyo que merecen.