Aseguran Ejército y Marina toneladas de sustancias químicas y combustible

⚫️En una serie de operativos en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Jalisco y Puebla, fuerzas armadas mexicanas destruyeron 190 plantíos de amapola y marihuana
EL BOCÓN
MARCOS H. VALERIO
En un esfuerzo continuo por desmantelar las redes del crimen organizado, elementos del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea, la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y otras autoridades han intensificado operativos en distintos puntos del país, logrando resultados significativos contra la producción y tráfico de drogas, así como el robo de hidrocarburos.
Los operativos, realizados en los últimos días, abarcaron estados clave como Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Jalisco y Puebla, dejando un impacto económico de más de 108 millones de pesos a las organizaciones delictivas.
DESTRUCCIÓN DE PLANTÍOS Y LABORATORIOS
En el corazón del llamado “Triángulo Dorado” y otras regiones estratégicas, las fuerzas armadas llevaron a cabo reconocimientos terrestres y aéreos que culminaron en la destrucción de 146 plantíos de amapola, equivalentes a 14 hectáreas, y 44 plantíos de marihuana, que ocupaban cuatro hectáreas, en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca. Estas acciones representan un duro golpe a la producción de estupefacientes, una de las principales fuentes de ingreso de los cárteles.
En Culiacán, Sinaloa, específicamente en los poblados de Chiricahueto y Plan de Oriente, el Ejército Mexicano localizó dos áreas donde se almacenaba material para la producción de drogas. En el operativo, se aseguraron 4,976 litros de sustancias químicas esenciales para la elaboración de narcóticos, lo que generó una afectación económica estimada en 107 millones de pesos a las organizaciones criminales.
Por su parte, en el poblado de Bacata, Cosalá, Sinaloa, elementos de la Semar, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), desmantelaron un laboratorio clandestino utilizado para la fabricación de drogas sintéticas. En el lugar, se aseguraron 800 litros y 50 kilogramos de sustancias químicas, dos reactores con capacidad de 300 litros y diversos materiales, causando una pérdida de 966,400 pesos a los grupos delictivos.
TÚNELES Y TOMAS CLANDESTINAS
Paralelamente, en el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos, las autoridades han redoblado esfuerzos para frenar el huachicoleo, un delito que afecta gravemente las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la economía nacional.
En Hidalgo y Jalisco, el Ejército Mexicano localizó tres tomas clandestinas utilizadas para la extracción ilegal de combustible.
Un hallazgo particularmente relevante ocurrió en Atotonilco de Tula, Hidalgo, donde un operativo conjunto entre el Ejército, la Guardia Nacional, la Procuraduría Estatal y personal de Pemex permitió el cateo de dos inmuebles.
En uno de ellos, se descubrió un túnel de 60 centímetros de ancho, 1.10 metros de alto y 24 metros de largo, utilizado para sustraer hidrocarburos de manera subrepticia.
En el lugar, se aseguraron diversas dosis de droga, cuatro autotanques con 170 mil litros de combustible, 64 metros de manguera de alta presión y una válvula de paso, evidenciando la sofisticación de las operaciones delictivas.
En otro operativo, en Palmar de Bravo, Puebla, elementos de la Guardia Nacional patrullaban la carretera Puebla-Orizaba cuando detectaron actividades sospechosas. Como resultado, aseguraron 2,500 litros de hidrocarburo, dos vehículos y dos motocicletas, frustrando un intento más de distribución ilegal de combustible.
MENSAJE CLARO AL CRIMEN ORGANIZADO
Estos operativos reflejan la determinación de las autoridades mexicanas para enfrentar al crimen organizado en sus distintas facetas, desde la producción de drogas hasta el robo de hidrocarburos.
La colaboración entre el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la FGR y Pemex ha permitido no solo interrumpir actividades ilícitas, sino también debilitar la estructura financiera de los grupos delictivos.
Sin embargo, los retos persisten. La extensión de los cultivos ilícitos y la infraestructura para el huachicoleo muestran que el crimen organizado sigue adaptándose. Por ello, expertos coinciden en que la continuidad de estas acciones, junto con estrategias integrales que aborden las causas sociales y económicas de estos delitos, será crucial para consolidar los avances.
Mientras tanto, los operativos recientes envían un mensaje claro: el Estado mexicano no cederá terreno frente a quienes buscan enriquecerse a costa de la seguridad y el bienestar de la población. Las pérdidas millonarias infligidas a los cárteles y los huachicoleros son un paso más en esta batalla sin tregua.