14 de septiembre de 2025

Pedro Valtierra captura la lucha y la resistencia

0
IMG-20250606-WA0022.jpg

CHARLAS DE TABERNA

MARCOS H. VALERIO/EL BOCÓN

El fotógrafo Pedro Valtierra ha dejado un legado imborrable al capturar momentos clave de resistencia y lucha social en México y más allá. En una reciente declaración, el artista compartió detalles de tres de sus fotografías más emblemáticas, que retratan desde la indignación de mineros en Pachuca hasta la valentía de mujeres indígenas en Chiapas y el dolor de la guerra en Nicaragua.

Durante la charla, recuerda una de las imágenes más impactantes de Valtierra es la de tres mil mineros de Pachuca, Hidalgo, quienes, en un acto de protesta sin precedentes, se desnudaron para exigir condiciones laborales dignas.

La fotografía, tomada durante una huelga, refleja la desesperación de los trabajadores, quienes denunciaban la falta de seguridad para descender a las profundidades de la mina. “Fue un momento de gran impacto. Llegué, hice la foto, y para mí es muy importante”, relató Valtierra. La imagen, cargada de simbolismo, expone la vulnerabilidad y la fuerza de los mineros frente a la indiferencia de las autoridades.

Otra de las fotografías destacadas por Valtierra es la tomada en Chiapas, donde mujeres tzotziles enfrentaron con valentía a soldados enviados para “proteger” un campamento indígena. En la imagen, las mujeres, descritas como “bajitas, con una fuerza impresionante”, empujan a los militares, a quienes identificaban como aliados de sus opresores.

“Me dio miedo, porque a los soldados no se les puede tocar, pero ellas casi los tiraban”, confesó el fotógrafo. Esta imagen, que ha circulado ampliamente, se ha convertido en un símbolo de la resistencia indígena y la lucha por la justicia en comunidades marginadas.

La tercera imagen, capturada en Nicaragua durante la guerra, muestra un momento de profunda humanidad: dos hermanos en un gimnasio improvisado como hospital en Managua, bajo bombardeos.

En la fotografía, una mujer con un balazo en el brazo es abrazada por su hermano, en medio de un escenario de heridos y caos. “Se ve el balazo y el abrazo del hermano. Esa foto se hizo famosa en aquellos años de la guerra”, explicó Valtierra.

La imagen, que combina el horror de la violencia con la ternura de la solidaridad familiar, permanece como un testimonio del costo humano de los conflictos armados.

Pedro Valtierra, con su lente, ha sabido capturar no solo imágenes, sino historias que reflejan la lucha, la resistencia y la humanidad en contextos de adversidad. Sus fotografías, desde la protesta desnuda de los mineros en Pachuca hasta el abrazo fraternal en Nicaragua, han trascendido el tiempo y el espacio, convirtiéndose en íconos de la lucha social.

“Estas fotos son importantes porque cuentan lo que la gente vive, lo que siente, lo que enfrenta”, afirmó el fotógrafo, reafirmando su compromiso con dar voz a quienes luchan por un mundo más justo.

La obra de Valtierra continúa inspirando y generando reflexión, recordándonos el poder de la fotografía para documentar la historia y amplificar las voces de los marginados. En un contexto de creciente desigualdad y violencia, sus imágenes son un llamado a la acción y a la empatía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *