7 de noviembre de 2025

Los huachicoleros capturados el fin de semana son de Soyaniquilpan, Jilotepec y Polotitlán; cae también exfuncionario

0
FB_IMG_1751391767584.jpg

El BOCÓN

Polotitlán.—– La red de huachicoleros que cayó el fin de semana operaba en Soyaniquilpan, Jilotepec y Polotitlán.

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch confirmó que se trataba de una de las organizaciones más fuertes dedicadas al robo de combustible en el país.

Uno de los detenidos clave fue Israel Molina, alias «El Mil Millones» quien fungió como secretario técnico del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Soyaniquilpan durante la administración del exalcalde panista Jesús Arciniega Espinosa.

El Mil Millones Molina, es señalado como presunto coordinador logístico de la organización criminal, acusado de elaborar documentación falsa y facilitar protección institucional para las operaciones del grupo en esa región del norte del Estado de México.

La organización operaba extrayendo gasolina y gas LP directamente de ductos de Pemex, mediante tomas clandestinas ubicadas principalmente en Polotitlán, Jilotepec, Nopaltepec y Huehuetoca.

Posteriormente, almacenaban el combustible en bodegas, gaseras ilegales o negocios fachada, como un restaurante asegurado en la localidad de El Tesoro, en Polotitlán, donde también fueron halladas pipas, tractocamiones, contenedores tipo salchicha y un tanque estacionario de 27 metros de largo.

En ese punto fueron detenidas seis personas más.

En Jilotepec, los cateos permitieron el decomiso de al menos ocho tractocamiones, nueve contenedores y una pipa, mientras que en Nopaltepec se aseguraron remolques, camionetas con autotanque y camiones de carga.

Entre los principales operadores capturados también destaca Luis Miguel “N”, alias Flaco de Oro, arrestado en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México, quien tenía a su cargo la coordinación de los traslados por la autopista México–Querétaro.

La caída de esta red de huachicoleros en Soyaniquilpan, Jilotepec y Polotitlán revela una estructura criminal con alcance regional, nexos institucionales y una operación que funcionó durante meses con distribución en al menos cuatro estados.

La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abierta la investigación para seguir la ruta del dinero, detectar más vínculos políticos y ampliar las imputaciones contra los implicados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *