14 de septiembre de 2025

Denuncian pobladores de Tula a generadores de violencia en la región del Arco Norte; acusan complicidad de autoridades

0
FB_IMG_1752256005657.jpg

EL BOCÓN

Tula de Allende.—– En un contundente comunicado difundido entre pobladores de la región, ciudadanos del municipio de Tula de Allende han denunciado públicamente la existencia de una célula delictiva que —según afirman— es la principal responsable de la violencia que azota el tramo del Arco Norte que cruza esta zona del estado.

La denuncia, en tono crítico y desesperado, también advierte sobre la presunta complicidad de mandos policiales estatales, lo que estaría abonando a la impunidad y el crecimiento del crimen organizado.

Los habitantes señalan directamente a un sujeto identificado como “El Curro”, a quien acusan de ser el nuevo jefe de plaza en Tula, implicado en desapariciones forzadas, extorsión y violencia.

Lo señalan además como responsable de coordinar a un grupo de operadores delictivos conocidos con los alias de “Cukis” (su lugarteniente), “Chacorta”, “El Tibio” y “El Guacho”, quienes presuntamente se encargan de ejecutar actos criminales, principalmente extorsionando a ciudadanos y transportistas que transitan por el Arco Norte.

En el documento también se señala una supuesta relación de complicidad con un alto mando de la policía estatal, identificado como “Salamanca”, quien —según la denuncia— protege a esta estructura delictiva, contribuyendo a la impunidad de sus actos y desviando la atención al inculpar a otras personas dentro de luchas internas por el control del municipio.

Los denunciantes incluso afirman que esta célula fue responsable de la ejecución de un individuo identificado como “El Sola” y de la colocación de otro jefe criminal al que se refieren solo como “H”, como parte de una serie de traiciones dentro del grupo.

Los pobladores también alertan sobre una presunta red de robo y venta de hidrocarburos (huachicol), manejada por los mismos delincuentes, entre los que mencionan a alias como “Chelelo”, “Cokis”, “Pacheco”, “Tibio” y una mujer apodada “La Barbi”, quien supuestamente administra las finanzas ilícitas del grupo.

Aseguran que estos actores operan con total libertad gracias al respaldo de autoridades municipales que, afirman, han sido compradas para permitir su operación sin consecuencias legales.

Uno de los hechos más graves que mencionan fue la balacera ocurrida frente al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tula, atribuida a este grupo, en un presunto ataque contra uno de sus propios integrantes, conocido como “El Orejón”.

Frente a esta situación, los ciudadanos exigen una respuesta firme y efectiva del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, así como del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri y del titular de la Secretaría de Seguridad federal, Omar García Harfuch.

La petición es clara: una intervención urgente y decidida que ponga fin a la violencia, la impunidad y el miedo con los que viven día a día.

Este señalamiento pone en evidencia una profunda crisis de seguridad en Tula de Allende, donde la población denuncia no solo la presencia del crimen organizado, sino también la corrupción e inacción de autoridades locales y estatales, configurando un escenario alarmante que exige atención inmediata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *