7 de noviembre de 2025

Mario Delgado bajo fuego por encubrimiento

0
Screenshot_20251015_103216_Google.jpg

Corrupción en SEP en títulos profesionales

Director de Autorización y Registro Profesional, Israel Jerónimo López, habría validado sus propios títulos académicos

El BOCÓN

Bajo la gestión del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP se ha erigido como un foco de irregularidades graves, donde el director de Autorización y Registro Profesional, Israel Jerónimo López, habría validado sus propios títulos académicos en un claro conflicto de interés, mientras autoridades superiores guardan silencio ante evidencias documentales que sugieren uso indebido de funciones y violaciones a la ley.

El escándalo, que ha sacudido los cimientos de la institución encargada de certificar la legalidad académica en México, revela un patrón de anomalías cronológicas y administrativas que no solo comprometen la credibilidad de la SEP, sino que afectan directamente a miles de estudiantes y profesionales.

Fuentes documentales y denuncias públicas apuntan a que López, designado en el cargo el 16 de febrero de 2024 mediante una publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación, ha utilizado la misma área bajo su mando para expedir cédulas profesionales irregulares, en un contexto de opacidad que el secretario Delgado y el titular de la DGP, José Omar Sánchez Molina, no han esclarecido.

TÍTULOS AL REVÉS: UN CRONOGRAMA IMPOSIBLE
La trama se desenvuelve con inconsistencias flagrantes en el historial académico de Jerónimo López. Según su Constancia de Situación Profesional, registrada en el portal oficial de la SEP, el funcionario ostenta un grado de Maestría fechado en 2002 y una Licenciatura en 2004, un orden temporal imposible que viola los principios básicos de progresión académica.

A pesar de esta anomalía, ambos títulos han sido mantenidos como válidos sin que la dependencia inicie una investigación interna, lo que genera sospechas de negligencia institucional.

Aún más alarmante es el caso de su Doctorado en Educación. Documentos oficiales del Gobierno del Estado de México, fechados el 22 de septiembre de 2022, muestran a López firmando como «Dr. Israel Jerónimo López» en su rol como subsecretario de Educación Media Superior.
Sin embargo, el registro de cédulas de la SEP indica que esta credencial (número 14084392) fue emitida hasta el 4 de abril de 2024, casi dos años después.
Esta discrepancia contraviene la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, que prohíbe expresamente el uso de títulos profesionales sin cédula respectiva, configurando una violación legal que erosiona la confianza en la función pública.

AUTOVALIDACIÓN EN EL CORAZÓN DE LA SEP
El meollo del escándalo radica en el origen de estas cédulas. Tanto la de Doctorado (expedida el 4 de abril de 2024) como la de Maestría (11 de abril del mismo año) fueron emitidas por la Dirección de Autorización y Registro Profesional, precisamente el área que Jerónimo López dirige desde febrero de 2024.
Este hecho genera un conflicto de interés evidente: el funcionario habría facilitado o autorizado la validación de sus propios documentos, manipulando procesos sensibles en una dependencia diseñada para garantizar la integridad académica.

El título de Doctorado proviene del Centro Universitario México – España, una institución previamente señalada por expedir grados en plazos inusualmente cortos, sin que el documento de titulación especifique la fecha exacta de obtención.
Agrava la situación una inconsistencia en su currículum oficial en el portal de la SEP, donde se menciona un Doctorado en Administración Pública por la Universidad Anáhuac, opuesto al registro oficial de Doctorado en Educación.
Estas contradicciones no solo cuestionan la veracidad de sus credenciales, sino que exponen fallas en los mecanismos de verificación interna de la SEP.

PRESIONES Y DESIGUALDADES
El caso trasciende lo personal y se extiende a prácticas administrativas cuestionables durante la gestión de López. Diversas instituciones de educación superior han denunciado un trato desigual en la DGP: mientras algunas enfrentan amenazas de suspensión del Módulo Electrónico de Títulos (MET) por «incumplimientos técnicos», con oficios que llegan con fechas retroactivas o plazos manipulados, otras reciben trámites exprés y facilidades irregulares.
Esto ha generado retrasos indefinidos en la titulación de miles de estudiantes, afectando su inserción laboral y profesional, en un patrón que huele a abuso de autoridad y favoritismo.

Universidades afectadas exigen la intervención inmediata de Mario Delgado para reabrir la plataforma MET, restablecer procedimientos formales y auditar la actuación de Sánchez Molina y su equipo, antes de que el colapso operativo derive en un escándalo mayor.

PIES DE FOTO

1.- La Constancia de Situación Profesional del actual director de Autorización y Registro Profesional en la SEP, Israel Jerónimo López.

2.- Firma como doctor en 2022, título del que aún carecía de la cédula para poder hacerlo, ya que apenas en 2024 fue inscrito su registro.

3.- Su nombramiento en 2024 fue el 16 de febrero. Después de esa fecha, en abril, fueron inscritos sus títulos como doctor y posteriormente como maestro.

4.- En su CV registrado en el portal del gobierno de México, dice tener un doctorado en la Universidad Anáhuac, lo cual hasta el momento no es verdadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *