7 de noviembre de 2025

PAN se divorcia de PRI; acaricia a MC

0
Screenshot_20251018_150843_Google.jpg

▪️Sumidos en su peor crisis: Votación raquítica en comicios de 2024 y un dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, envuelto en señalamientos de vínculos con la delincuencia

MARCOS H. VALERIO

El Partido Acción Nacional (PAN) atraviesa una profunda turbulencia interna: deserción de expresidentes como Vicente Fox y Felipe Calderón, solo cuatro gobiernos estatales y señalamientos contra su líder, Jorge Romero Herrera. En este contexto, anuncia un «relanzamiento» que podría poner fin a su controvertida alianza con el PRI, justo antes de decisiones clave para las elecciones de 2027.

En contraste, en Campeche —bastión del PRI bajo Alejandro «Alito» Moreno Cárdenas—, romper con los tricolores y aliarse con Movimiento Ciudadano (MC), segunda fuerza local en ascenso, se perfila como la estrategia para arrebatarle el gobierno a MORENA. Aunque las encuestas posesionan al partido guinda como favorito para la continuidad.

Esta movida surge en medio de la peor crisis del partido desde su histórico triunfo presidencial en 2000, con expresidentes como Vicente Fox y Felipe Calderón abandonando la militancia, apenas cuatro gobiernos estatales en su poder, una votación raquítica en los comicios de 2024 y un dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, envuelto en señalamientos de vínculos con la delincuencia.

Cabe destacar que, el informe de la comisión de análisis del PAN, liderada por Julio Castillo López, califica las elecciones federales de 2024 como una «derrota cultural» ante la izquierda.

En el documento, Castillo López urge a «divorciarnos de la imagen cercana al PRI», enfatizando que el partido debe definirse por su propia identidad, sin descartar alianzas futuras pero priorizando una narrativa fresca. «El PAN se debe definir por lo que es», escribió, proponiendo explorar opciones más allá del PRI de Alejandro «Alito» Moreno Cárdenas.

CONDICIONES DE MOVIMIENTO CIUDADANO
Romero Herrera ha reiterado que el PAN evalúa una alianza con Movimiento Ciudadano (MC), como en 2018, cuando el partido naranja sufrió su peor resultado electoral. Sin embargo, Jorge Álvarez Máynez, líder de MC, exige una ruptura total con el PRI como prerequisito.

Esta tensión complica el panorama, ya que la coalición PRI-PAN aún luce prometedora en estados clave para 2027.

En Nuevo León, la alianza con el PRI –encarnada en el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza– posiciona al bloque como favorito para arrebatarle la gubernatura a Samuel García de MC, contra quien el PAN mantiene una oposición feroz desde su victoria en 2021.

En Jalisco, el PAN rechaza coaliciones con MC tras ser «desfondado» por ellos en 2018 y 2024, pero ve en ellos un aliado táctico para conquistar la mayoría en el Congreso local.

Este «relanzamiento» no solo busca revitalizar al PAN ante su declive, sino redefinir su estrategia electoral en un tablero fragmentado. Analistas advierten que una ruptura abrupta con el PRI podría debilitar posiciones en el norte, pero fortalecer su imagen independiente en el sureste.

Mientras Romero Herrera navega estas aguas turbulentas, el partido blanquiazul enfrenta el reto de recuperar terreno perdido y evitar un nuevo batacazo en 2027.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *