14 de septiembre de 2025

Meteoro cae en Hidalgo y genera fuerte ruido

0
FB_IMG_1748805252162.jpg


El BOCÓN

Pachuca.—– La tarde de este sábado, un tremendo estruendo sacudió la tranquilidad de Hidalgo y sorprendió a miles de personas en varios estados de México.

Aproximadamente a las 17:15 horas, habitantes de municipios como La Misión, Jacala, Zimapán, Tasquillo, Ixmiquilpan, Atitalaquia, Tula, Tizayuca y Pachuca reportaron un fenómeno inusual: un poderoso sonido que hizo vibrar vidrios, puertas y hasta muros de sus viviendas.

El impacto fue tal que muchas personas, presas del temor, salieron a las calles buscando explicaciones.

En redes sociales, los reportes no se hicieron esperar.

Además de Hidalgo, usuarios de Querétaro, San Luis Potosí y Guanajuato también aseguraron haber escuchado el estruendo, describiéndolo como un «retumbo ensordecedor» que sacudió el suelo por breves segundos.

Lo que hasta el momento ha desatado mayores especulaciones es el avistamiento de un meteoro ☄️, visible desde distintos puntos del cielo hidalguense.

Testigos describieron una estela luminosa cruzando velozmente, dejando una cola brillante que se desvaneció al tocar el horizonte.

Aunque las autoridades no han emitido un reporte oficial, expertos en astronomía y curiosos comenzaron a plantear teorías.

¿Qué fue lo que realmente ocurrió?

Algunos especulan que se trató del ingreso de un meteoroide a la atmósfera terrestre, que al desintegrarse generó una onda expansiva audible y perceptible en varias regiones.

Otra teoría sugiere que podría haber sido un bólido, un tipo de meteoro particularmente brillante y ruidoso que, en casos extremos, puede fragmentarse e impactar el suelo en forma de meteorito.

Las hipótesis más atrevidas incluso apuntan a que podría haberse tratado de un fragmento de basura espacial reingresando a la Tierra, aunque los avistamientos de una luz intensa parecen reforzar la versión del meteoro.

¿Dónde pudo haber caído?

Hasta ahora no se ha confirmado un sitio de impacto, pero usuarios reportan que la zona más cercana a un posible descenso sería entre las montañas de la Sierra Gorda o algún paraje despoblado de Hidalgo o Querétaro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *