14 de septiembre de 2025

México logra repatriaciónde 16 mil bienes culturales

0
Screenshot_20250531_164733_Google.jpg

▪️“Estos números reflejan el creciente compromiso del gobierno mexicano, así como la colaboración internacional, para devolver a México lo que le pertenece”

MARCOS H. VALERIO/EL BOCÓN

En un esfuerzo continuo por preservar el patrimonio cultural de la nación, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció que desde diciembre de 2018 a la fecha se han repatriado un total de 16 mil 244 bienes culturales y arqueológicos a México.

Este logro, que abarca los últimos años del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, refleja el compromiso del país por recuperar su herencia histórica.

Durante una conferencia de prensa celebrada en las instalaciones del INAH, Prieto Hernández detalló que, del total de bienes recuperados, más de 14 mil piezas fueron repatriadas durante el sexenio de López Obrador (2018-2024), consolidando un periodo de notable éxito en la restitución del patrimonio mexicano.

En lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum, iniciado en octubre de 2024, se han recuperado 2 mil 82 piezas, un número significativo que demuestra la continuidad de las políticas de protección cultural.

El director del INAH destacó que los esfuerzos de repatriación han variado en intensidad en los últimos sexenios. Durante la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018), se recuperaron 351 piezas, mientras que en el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) se logró la devolución de 5 mil 479 bienes culturales.

“Estos números reflejan el creciente compromiso del gobierno mexicano, así como la colaboración internacional, para devolver a México lo que le pertenece”, afirmó Prieto Hernández.

Estados Unidos se posiciona como el país que ha devuelto el mayor número de piezas a México, con un total de 11 mil 89 bienes arqueológicos y culturales. Esta cifra subraya la importancia de la cooperación bilateral en la lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio.

Otros países, como España, Alemania e Italia, también han colaborado en la devolución de objetos, aunque en menor escala, contribuyendo al fortalecimiento del acervo cultural mexicano.

Prieto Hernández explicó que las piezas repatriadas incluyen una amplia variedad de objetos, desde cerámicas prehispánicas, esculturas y códices, hasta textiles y artefactos históricos de distintas épocas. Muchas de estas piezas fueron saqueadas o comercializadas ilegalmente en el mercado internacional, lo que ha requerido un trabajo meticuloso de investigación, negociación y colaboración con autoridades extranjeras, museos y casas de subastas.

“Cada pieza recuperada es un acto de justicia histórica. Estos bienes no solo tienen un valor artístico o arqueológico, sino que son parte de la identidad de las comunidades mexicanas y de nuestra memoria colectiva”, enfatizó el titular del INAH.

Asimismo, destacó el papel de la campaña “Mi Patrimonio No se Vende”, impulsada durante el sexenio anterior, que ha sensibilizado a la población y a la comunidad internacional sobre la importancia de proteger el legado cultural de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *