14 de septiembre de 2025

México y Colombia crean grupo de élite para abatir al crimen organizado

0
Screenshot_20250605_184152_Google.jpg

▪️Informa de un ataque a la Guardia Nacional en Michoacán, donde se detuvieron criminales colombianos

MARCOS H. VALERIO

En un esfuerzo por reforzar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de un grupo de alto nivel para temas de seguridad binacional entre México y Colombia.

La declaración se dio tras un violento ataque en Michoacán, donde elementos de la Guardia Nacional perdieron la vida y se logró la detención de varios criminales, entre ellos ciudadanos colombianos presuntamente vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante su conferencia matutina, conocida como «La Mañanera del Pueblo», la mandataria subrayó la importancia de fortalecer la colaboración conjunta entre ambos países para enfrentar la creciente amenaza del crimen transnacional.

El ataque, ocurrido el pasado 27 de mayo en la comunidad de El Santuario, municipio de Los Reyes, Michoacán, dejó un saldo de ocho militares mexicanos fallecidos tras la detonación de una mina terrestre durante un patrullaje.

El convoy, integrado por elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI), fue emboscado en una zona disputada por grupos criminales.

Días después, un operativo en el fraccionamiento Villa de Oriente, en el mismo municipio, resultó en la captura de 17 personas, 12 de ellas colombianas, señaladas como responsables del atentado. Según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, los detenidos son exmilitares de su país, aunque la Cancillería colombiana aclaró que no están en activo.

Sheinbaum destacó que este incidente pone en evidencia la necesidad de una cooperación más estrecha entre México y Colombia para combatir las redes delictivas que operan a nivel transnacional.

“No podemos permitir que el crimen organizado actúe con impunidad. Lo que pasó en Michoacán es una tragedia, pero también una oportunidad para fortalecer nuestra estrategia de seguridad con aliados como Colombia, que enfrenta desafíos similares”, afirmó la presidenta. La mandataria expresó sus condolencias a las familias de los elementos caídos y reiteró el compromiso de su gobierno para llevar a los responsables ante la justicia.

La propuesta de crear un grupo de alto nivel busca establecer un marco de colaboración que incluya intercambio de inteligencia, operativos conjuntos y estrategias para desmantelar las redes de narcotráfico que conectan a ambos países. México, como un corredor clave para el trasiego de cocaína hacia Europa y Asia, y Colombia, como uno de los principales productores de esta droga, comparten la urgencia de abordar el problema de manera coordinada.

Además, la producción de fentanilo en México, a partir de precursores químicos provenientes de Asia, ha incrementado la presión de Estados Unidos para que ambos países intensifiquen sus esfuerzos contra el narcotráfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *