Alianza entre “Chapitos” y CJNG transforma panorama criminal internacional: DEA

▪️Podría desatar guerras regionales, advierten expertos
MARCOS H. VALERIO/EL BOCÓN
Una alianza inesperada entre la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) amenaza con transformar el panorama del narcotráfico internacional.
Lo que alguna vez fue una rivalidad encarnizada entre las dos organizaciones criminales más poderosas de México, hoy se perfila como una coalición estratégica que podría consolidar al CJNG como el principal imperio global de la droga, según expertos y el reciente informe de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
El informe “Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025”, publicado el 15 de mayo, detalla cómo ambos cárteles, antes enemigos irreconciliables, han forjado un pacto para enfrentar la presión de los gobiernos de México y Estados Unidos, así como la guerra interna desatada tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada el 25 de julio de 2024.
Este arresto, orquestado presuntamente por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, marcó un punto de quiebre. Guzmán López, acusado de traicionar a “El Mayo” al entregarlo a las autoridades estadounidenses tras secuestrarlo en una supuesta reunión, desató un conflicto fratricida en Culiacán que ha dejado decenas de víctimas desde el 9 de septiembre de 2024.
La alianza, según la DEA, nace de la necesidad de “Los Chapitos” de contrarrestar a la facción de “Los Mayos”, liderada por Ismael “El Mayito Flaco” Zambada. Este pacto no solo implica un intercambio de recursos como dinero, armas y rutas, sino también un acceso sin precedentes a redes de corrupción y territorios. El CJNG, bajo el mando de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, ya opera en los 32 estados de México y en al menos 40 países, lo que amplifica el alcance de esta unión. “Esta alianza tiene el potencial de alterar significativamente el poder criminal en México y aumentar el flujo de drogas, especialmente de fentanilo, hacia Estados Unidos”, advierte el informe de la DEA.
PACTO FORJADO EN LA CRISIS
El declive de “Los Chapitos” comenzó con la captura de “El Mayo” Zambada, quien enfrentaba cinco órdenes de aprehensión en México, una con fines de extradición a Estados Unidos. Las acusaciones en su contra incluyen conspiración para traficar cocaína, heroína, marihuana, metanfetaminas y fentanilo hacia estados como Nueva York, Texas, California, Illinois y Washington D.C. De ser hallado culpable, el “Capo de capos” podría enfrentar cadena perpetua.
La traición de Guzmán López fragmentó al CDS, desencadenando una guerra interna que ha debilitado sus operaciones. Según un miembro de alto rango del cártel, citado por The New York Times, “Los Chapitos” enfrentan una crisis financiera por la interrupción en la producción de fentanilo y las bajas de sus integrantes.
La presión del gobierno de Donald Trump, que ha intensificado operativos en la frontera y reporta una reducción del 30% en las incautaciones de droga, ha obligado a la facción a ceder territorio al CJNG a cambio de recursos para sostener su lucha.
El gobierno mexicano, por su parte, ha desplegado miles de soldados en Sinaloa, desmantelando laboratorios y realizando detenciones que han mermado aún más al CDS. En respuesta, los cárteles han trasladado la producción de fentanilo a otros estados para evadir la vigilancia.
Sin embargo, esta alianza no solo busca sobrevivir, sino dominar. “Es como si, en la Guerra Fría, la costa este de Estados Unidos se aliara con la Unión Soviética. Esto reconfigurará los mercados criminales globales”, explica Vanda Felbab-Brown, experta en grupos armados de la Brookings Institution.
ASCENSO DEL CJNG Y EL NUEVO MAPA CRIMINAL
Analistas como Eduardo Guerrero señalan que el músculo financiero y la experiencia en el tráfico de fentanilo de “Los Chapitos” podrían consolidar las ambiciones globales del CJNG, liderado por “El Mencho”.
Esta unión no solo fortalece su dominio en México, sino que podría desencadenar guerras regionales con otros grupos criminales que disputan el control de rutas y plazas. “El CJNG podría convertirse en el mayor narcotraficante del mundo, redefiniendo las alianzas y el equilibrio de poder en el mercado internacional de drogas”, advierte Guerrero.
A pesar de los esfuerzos conjuntos de México y Estados Unidos por frenar el flujo de fentanilo, el exdiplomático John Creamer, exfuncionario de la embajada estadounidense, es pesimista: “Puedes perturbar a los cárteles, crear caos, pero el narcotráfico siempre se recupera.