14 de septiembre de 2025

Hambruna mortal y críticas internacionales por bloqueo de ayuda humanitaria

0
Screenshot_20250908_170205_Google.jpg


▪️Incluye 138 niños, 23 de ellos fallecidos desde que la ONU declaró oficialmente la hambruna en el enclave

MARCOS H. VALERIO

La Franja de Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con 387 palestinos muertos por hambre y desnutrición, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. La cifra, actualizada incluye 138 niños, 23 de ellos fallecidos desde que la ONU declaró oficialmente la hambruna en el enclave el 22 de agosto.

Asimismo, las autoridades locales atribuyen esta tragedia a la ofensiva militar israelí y a las severas restricciones impuestas por Israel a la entrada de ayuda humanitaria, en un contexto de creciente condena internacional.

En un comunicado difundido por redes sociales, el Ministerio de Sanidad de Gaza reportó cinco nuevos decesos por hambre en las últimas horas, tres de ellos menores de edad. Este dato eleva a 387 el número de víctimas por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí, desencadenada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó mil 200 muertos y 250 rehenes en Israel.

Según el ministerio, el total de fallecidos por el conflicto asciende a 64 mil 370, con más de 151 mil heridos, mientras la hambruna agrava una situación ya catastrófica.

La ONU, a través de su coordinador de Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, ha alertado que la hambruna, oficialmente declarada en Gaza, podría extenderse desde la ciudad de Gaza hacia el centro (Deir al Balah) y el sur (Jan Yunis) debido a los desplazamientos forzosos ordenados por Israel en medio de una nueva ofensiva militar.

“Hay una pequeña ventana hasta finales de septiembre para evitar que la hambruna se extienda”, advirtió Fletcher, subrayando que el tiempo se agota rápidamente.

RESTRICCIONES DE AYUDA: UN BLOQUEO MORTAL
La comunidad internacional, incluida la ONU, ha criticado duramente las restricciones israelíes al flujo de ayuda humanitaria. Entre marzo y mayo de 2025, Israel bloqueó casi por completo la entrada de alimentos, agua, combustible y suministros médicos, una medida que, según organizaciones humanitarias, constituye un castigo colectivo y viola el derecho internacional.

Cabe recordar que, desde mayo, Israel ha permitido la entrada de convoyes, pero en cantidades insuficientes: Apenas 28 camiones diarios en promedio, frente a los 500 que ingresaban antes del conflicto para alimentar a los más de 2 millones de habitantes de Gaza.
El sistema de distribución, ahora gestionado en gran parte por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, ha sido calificado como “peligroso” por la ONU.

Más de mil palestinos han muerto desde mayo mientras intentaban acceder a alimentos en los sitios de distribución de la GHF, muchos por disparos de fuerzas israelíes o contratistas privados, según el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Las agencias humanitarias denuncian que estos sitios, ubicados en zonas militarizadas, obligan a los civiles a recorrer largas distancias bajo riesgo extremo, exacerbando la inseguridad alimentaria.
CRÍTICAS Y DEMANDAS INTERNACIONALES
Tom Fletcher, subsecretario general de la ONU, señaló que “la muerte, la destrucción, el hambre y el desplazamiento son consecuencia de elecciones que van contra el derecho internacional”.

En un llamado urgente, exigió un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y detenidos arbitrariamente, y la apertura de corredores humanitarios sin restricciones. “Este horror se puede parar”, afirmó, instando a Israel a cumplir con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia para garantizar la provisión de ayuda.
Organizaciones como Save the Children, Doctors Without Borders y el Comité Internacional de la Cruz Roja han sumado sus voces, calificando la situación como una “catástrofe provocada por el hombre”.

Más de 100 grupos humanitarios han pedido el fin de las restricciones de Israel y el restablecimiento del sistema de distribución de la ONU, que antes operaba cientos de puntos de entrega cercanos a las comunidades. La Agencia Francesa de Prensa (AFP) reportó que incluso sus periodistas en Gaza están muriendo de hambre, un hecho sin precedentes en sus 80 años de historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *