14 de septiembre de 2025

Van 16 mil millones para fortalecer el ISSSTE

0
25

EL BOCÓN

MARCOS H. VALERIO

En un paso histórico hacia la justicia social y la consolidación de la Cuarta Transformación (4T), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, que los 16 mil millones de pesos provenientes de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya están en la Tesorería de la Federación.

Este recurso, fruto de la lucha por erradicar privilegios y garantizar un uso transparente del presupuesto público, será destinado principalmente a fortalecer el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), marcando un avance sin precedentes en el acceso a un sistema de salud digno para los trabajadores del Estado.

La mandataria, fiel al principio de austeridad republicana impulsado por la 4T, detalló que la mayor parte de estos fondos se invertirá en la contratación de médicos, enfermeras y personal de salud, así como en la mejora de instalaciones hospitalarias, la adquisición de equipamiento médico de vanguardia y la ampliación de servicios para los derechohabientes del ISSSTE.

“Estos 16 mil millones no son un recurso cualquiera; son el resultado de poner fin a los excesos del pasado y priorizar a quienes más lo necesitan. Los trabajadores del Estado merecen un sistema de salud digno, y con esto estamos dando un paso firme para lograrlo”, afirmó Sheinbaum, acompañada por el secretario de Gobernación, Alejandro Esquer Verdugo, y la secretaria de Salud, Rosa Icela Rodríguez.

TRIUNFO DE LA 4T CONTRA LOS PRIVILEGIOS
La transferencia de los fideicomisos de la SCJN a la Tesorería es un hito en la política de la 4T, que desde 2018 ha trabajado incansablemente para desmantelar estructuras de privilegio y corrupción que durante décadas beneficiaron a las élites a costa del pueblo.

Los fideicomisos, originalmente destinados a prestaciones y gastos administrativos de la Corte, fueron cuestionados por su opacidad y por representar un uso desproporcionado de recursos públicos. Tras un intenso debate impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y continuado por Sheinbaum, el Congreso de la Unión aprobó en 2023 la extinción de estos fondos, redirigiéndolos al bienestar social.

Sheinbaum destacó que esta medida no solo fortalece el ISSSTE, sino que también refleja el compromiso de la 4T con la justicia distributiva. “Mientras en el pasado se gastaban miles de millones en lujos y privilegios, hoy esos recursos llegan al pueblo. Esto es la transformación: poner el dinero donde está el corazón de México, en su gente, en su salud, en su bienestar”, subrayó la presidenta, quien recordó que el ISSSTE atiende a más de 13 millones de derechohabientes, incluyendo trabajadores federales, maestros, burócratas y sus familias.

IMPACTO DIRECTO EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
El fortalecimiento del ISSSTE es una prioridad para el gobierno de la 4T, que busca garantizar el derecho universal a la salud consagrado en la Constitución.

Los 16 mil millones de pesos permitirán contratar a miles de profesionales de la salud, desde médicos especialistas hasta personal de enfermería, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la calidad de la atención. Además, se rehabilitarán hospitales y clínicas del ISSSTE, muchos de los cuales han enfrentado años de abandono, y se adquirirán equipos médicos de última generación para diagnósticos y tratamientos más precisos.

La presidenta también anunció que una parte de los recursos se destinará a programas preventivos y a la ampliación de servicios especializados, como oncología, cardiología y nefrología, áreas críticas para los derechohabientes.

“No se trata solo de construir hospitales, sino de dignificar la vida de quienes han dedicado su trabajo al servicio del país. Un trabajador del Estado debe saber que su salud está garantizada, que su familia está protegida”, expresó Sheinbaum, evocando el espíritu humanista de la 4T.

LEGADO DE AUSTERIDAD Y JUSTICIA
La reasignación de los fideicomisos de la SCJN es un ejemplo claro del modelo de gobernanza de la 4T, basado en la austeridad, la transparencia y la rendición de cuentas. Durante su intervención, Sheinbaum recordó que, desde el inicio del gobierno de López Obrador, se eliminaron gastos superfluos como los seguros privados de altos funcionarios, los viajes en aviones privados y las pensiones millonarias a expresidentes. “Cada peso que ahorramos es un peso que regresa al pueblo. Ese es el principio que nos guía”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para reconocer el respaldo del Poder Legislativo, que aprobó las reformas necesarias para hacer posible esta transferencia, y llamó a la unidad para seguir consolidando la transformación. “La 4T no es solo un gobierno, es un movimiento del pueblo que busca justicia, igualdad y bienestar para todos. Los fideicomisos son una muestra de que, cuando trabajamos juntos, podemos cambiar la historia de México”, señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *