Sarampión, rubéola y tos ferina azotan México

El secretario de Salud, David Kershenobich, reportó 2,019 casos probables de sarampión y rubéola en 2025, y 809 de tos ferina, con 48 niños fallecidos
EL BOCÓN
MARCOS H. VALERIO
Ciudad de México.—Desde Palacio Nacional, durante la conferencia matutina «La Mañanera del Pueblo», el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, alertó sobre la preocupante situación de enfermedades prevenibles por vacunación en México.
En 2024, se notificaron 3,433 casos probables de sarampión y rubéola, mientras que en lo que va de 2025 ya se han identificado 2,019 casos. Más alarmante aún, el 92.9% de los afectados no cuentan con antecedentes vacunales, evidenciando una peligrosa brecha en la cobertura de inmunización.
Kershenobich también informó sobre un brote de tos ferina que ha golpeado al país, con 809 casos registrados y la trágica pérdida de 48 niños. Ante esta situación, el secretario hizo un enérgico llamado a la población para acudir a vacunarse, con un énfasis especial en las mujeres, a quienes instó a inmunizarse contra la tos ferina para proteger a los más vulnerables.
LLAMADO URGENTE A LA ACCIÓN
La conferencia dejó claro que México enfrenta retos significativos en materia de salud pública. Las cifras de sarampión, rubéola y tos ferina reflejan la urgencia de cerrar las brechas de vacunación, mientras que los esfuerzos del gobierno, como la Jornada Nacional de Vacunación y la ampliación de jornadas en el ISSSTE, buscan responder a esta crisis. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la participación activa de la ciudadanía.
“La salud es un derecho que debemos proteger juntos”, concluyó Kershenobich, reiterando la importancia de la vacunación como un acto de responsabilidad colectiva. Mientras tanto, las autoridades sanitarias mantienen el monitoreo de los brotes y refuerzan las estrategias para contener estas enfermedades prevenibles.
PRIMERA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN
En el mismo espacio, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, presentó los avances de la Primera Semana Nacional de Vacunación, una iniciativa clave para reforzar la inmunización y garantizar el derecho a la salud. Durante los días 26, 27 y 28 de abril, se aplicaron 566,753 dosis de diversas vacunas, incluyendo las de sarampión y tos ferina.
López Elizalde detalló que se instaló una sala de monitoreo para supervisar en tiempo real el desarrollo de la jornada, asegurando que las vacunas lleguen a todos los rincones del país. “Estamos comprometidos con prevenir estas enfermedades y proteger a nuestra población”, afirmó, al mostrar los esquemas de vacunación diseñados para esta campaña.
ISSSTE AMPLÍA JORNADAS LABORALES: RESPUESTA MASIVA
Por su parte, Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, compartió los resultados de la convocatoria para la ampliación voluntaria de jornadas laborales entre los trabajadores del instituto.
La respuesta fue contundente: se recibieron 17,204 solicitudes que cumplieron con los requisitos establecidos. Esta medida busca fortalecer la capacidad de atención en los servicios de salud, en un contexto donde la demanda de personal médico es crítica.