14 de septiembre de 2025

Inversiones chinas en México crecen 46% pese a guerra comercial con EU

0
Screenshot_20250521_112457_Google.jpg

▪️Inversiones del oriente pasaron de 8 mil 140 millones de dólares en 2023 a 11 mil 890 millones en 2025

El BOCÓN

A pesar de la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las inversiones chinas en México no solo se mantienen, sino que han registrado un incremento del 46 por ciento desde 2023, alcanzando los 11 mil 890 millones de dólares al cierre del primer trimestre de 2025.

Este crecimiento, impulsado por la fabricación de componentes, autopartes y manufacturas con alta integración nacional, responde a la demanda del mercado estadounidense, según informó César Fragozo López, vicepresidente de la Cámara de Comercio México-China.

Fragozo detalló que las inversiones chinas pasaron de 8 mil 140 millones de dólares en 2023 a 11 mil 890 millones en 2025, con un aumento de 3 mil 568 millones en 2024 y lo que va de este año, además de aportaciones canalizadas a través de intermediarios de Hong Kong.

Destacó que la posición geográfica de México y su cercanía con Estados Unidos son clave para que los inversionistas asiáticos mantengan su interés, adaptándose a las reglas de exportación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

🚗ELECTROMOVILIDAD Y AUTOPARTES LIDERAN INVERSIONES

El sector automotriz, particularmente la electromovilidad y la producción de autopartes, ha sido un pilar fundamental, con 2 mil 200 millones de dólares registrados en el primer semestre de 2024, representando el 18.3 por ciento del sector.

Estas inversiones han alcanzado un nivel de integración nacional de entre 40 y 60 por ciento, lo que fortalece la proveeduría local. Fragozo señaló que, de los proyectos anunciados este año, 30 podrían concretarse por un monto de 3 mil 883 millones de dólares en sectores como automotriz, electrónico, energía, maquinaria y tecnología, con foco en estados como Nuevo León, Michoacán, Jalisco,

🔧TAMAULIPAS Y AGUASCALIENTES

El directivo resaltó el potencial del Plan México, que identifica más de mil proyectos de inversión valuados en 277 mil millones de dólares, como una oportunidad para ampliar la participación china y nacional en la manufactura.

Sin embargo, subrayó la necesidad de complementarlo con incentivos fiscales y programas que fortalezcan las cadenas de valor para transitar de ensambladores a productores de bienes terminados con mayor contenido nacional, clave para un crecimiento industrial sólido.

🛑REVISIÓN DE REGLAS DE ORIGEN PARA FORTALECER EL T-MEC

Fragozo calificó como acertada la solicitud del gobierno mexicano de revisar las reglas de origen del T-MEC, lo que permitirá una mayor integración nacional en los productos chinos exportados a Estados Unidos, desmintiendo acusaciones de triangulación comercial.

“Ser más estrictos en las reglas de origen impulsará la demanda de insumos nacionales y fortalecerá la industria local, obligando a inversionistas extranjeros a cumplir con los requisitos del T-MEC”, explicó.

A pesar de las tensiones comerciales, las inversiones chinas no se han detenido, operando con cautela mientras se negocian condiciones para evitar altos aranceles. Fragozo aclaró que la decisión de BYD, el mayor fabricante chino de autos eléctricos, de posponer su planta en Jalisco no responde a presiones políticas, sino a factores estratégicos como la limitada infraestructura de electrolineras y la baja demanda de vehículos eléctricos en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *