Venta de plazas y desvío de recursos en el Senado de la República

EL BOCÓN
Ciudad de México.—-Trabajadores del Senado de la República alzaron la voz contra lo que califican como una red de corrupción al interior de esta institución, señalando directamente a Ruth Berrones Romero, jefa de la Unidad de Relaciones Laborales y secretaria técnica de la Comisión Mixta de Escalafón, y a Bertha Orozco Márquez, magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, así como presunta secretaria general del sindicato mayoritario de la Cámara Alta.
De acuerdo con los denunciantes, ambas funcionarias habrían utilizado sus cargos para comercializar plazas laborales de manera discrecional, beneficiando a familiares, amigos y personas cercanas, en clara violación del artículo 11 de las Condiciones Generales de Trabajo del Senado.
La acusación toma fuerza tras recordar la denuncia presentada en su momento por el trabajador Rodolfo Micheal Pavía —hoy fallecido— quien señaló directamente a Berrones y Orozco por presunto enriquecimiento ilícito, denuncia que quedó sin seguimiento tras su deceso.
Los trabajadores planean presentar formalmente el caso ante la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Bienestar y Anticorrupción, solicitando una investigación exhaustiva sobre el presunto tráfico de influencias y el uso indebido de recursos públicos.
Según se detalla en la denuncia, estas funcionarias habrían asignado más de 40 plazas laborales a personas cercanas, y habrían recibido además mensualmente alrededor de 150 mil pesos del presupuesto sindical, supuestamente para tareas de gestión, deporte y cultura, sin que existan comprobaciones claras sobre el uso de estos fondos.
“Esto se llama corrupción”, afirman los trabajadores, quienes también exigen que se indaguen propiedades muebles e inmuebles, así como cuentas bancarias de las señaladas. Acusan que ambas llevan años en sus cargos sin ser removidas, a pesar de los señalamientos reiterados por presuntas anomalías administrativas y financieras.
Los denunciantes aseguran que no cesarán en su lucha por la rendición de cuentas y la justicia laboral, y advierten que continuarán ventilando públicamente cada irregularidad detectada en el manejo del sindicato y las áreas administrativas del Senado.