César Duarte llevó agua para su rancho

▪️Comisión Nacional del Agua demuele presa ilegal en rancho del exgobernador y enfrentará amparos judiciales
MARCOS H. VALERIO/EL BOCÓN
En un nuevo capítulo de irregularidades atribuidas al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló que el exmandatario acaparó de manera ilegal 700 mil metros cúbicos de agua mediante la construcción de una presa principal y cinco represas sin permisos en su rancho “El Saucito”, ubicado en Balleza, Chihuahua.
Efraín Morales, director general de Conagua, denunció estas prácticas durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que se tomarán medidas legales contra los responsables de este “huachicol de agua” que perjudicó a la población chihuahuense en una región afectada por sequía extrema.
ESQUEMA DE APROPIACIÓN ILEGAL DE AGUA
Morales detalló que las construcciones hidráulicas ilegales, detectadas en el rancho de Duarte, fueron diseñadas para desviar y acaparar agua superficial y subterránea en beneficio personal, en un estado donde el acceso al agua es un desafío constante para agricultores y comunidades.
“Durante su gestión, el exgobernador se apoderó de manera ilegal de cientos de miles de metros cúbicos de agua, construyendo presas y represas al interior de su propiedad de cientos de hectáreas”, afirmó el titular de Conagua.
Además, se identificó un pozo clandestino que agravaba el impacto en el equilibrio hídrico de la región.
La acción de Conagua para recuperar el agua comenzó con una notificación administrativa el pasado lunes, seguida de la demolición de las estructuras ilegales el martes 27 de mayo. Morales destacó que esta intervención permitió liberar 750 mil metros cúbicos de agua para devolverlos al cauce natural del río, beneficiando a las comunidades afectadas por la sequía.
Sin embargo, el proceso enfrentó un obstáculo legal: en tan solo 24 horas, familiares de Duarte obtuvieron una suspensión provisional de la demolición, otorgada por una jueza federal que, según Morales, también frenó la distribución de libros de texto en Chihuahua en el pasado.
“Creemos que esto es parte de una asociación entre el poder político y factores de poder para seguir sacando beneficios de manera personal”, denunció el funcionario.
VIDEO QUE EVIDENCIA LAS IRREGULARIDADES
Durante la conferencia, Morales proyectó un video que muestra el momento en que personal de Conagua derribó una de las represas ilegales en el rancho de Duarte.
Las imágenes, que se difundieron ampliamente en redes sociales, evidencian la magnitud de las construcciones que obstruían el cauce natural del agua.
“Es paradójico que en una propiedad de este tipo existiera infraestructura para acaparar agua mientras en Chihuahua hay escasez para los productores y el riego de cultivos”, señaló Morales, subrayando el impacto de estas prácticas en un estado donde el agua es un recurso crítico.
La denuncia de Conagua se enmarca en un contexto de lucha contra el “huachicol de agua”, un término que describe la apropiación ilegal de recursos hídricos en detrimento de la población.
Según Morales, las acciones de Duarte durante su gestión (2010-2016) reflejan un patrón de abuso de poder, donde se privilegiaron intereses personales sobre el bienestar colectivo. “Estamos hablando de un rancho de cientos de hectáreas que el exgobernador construyó cuando estaba al frente del gobierno local. Claro que hay delitos y vamos a proceder a fondo”, aseguró.
COMPROMISO CON EL DERECHO HUMANO AL AGUA
El titular de Conagua reafirmó el compromiso del gobierno federal para garantizar el derecho humano al agua, priorizando el acceso equitativo y combatiendo cualquier tipo de ilegalidad en su uso.
“Vamos a seguir asegurando que no se cometan abusos como este, que perjudican a la gente de Chihuahua”, afirmó Morales. Además, anunció que Conagua presentará procedimientos legales ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Duarte y posibles cómplices, incluyendo a quienes hayan facilitado estas irregularidades a través de amparos judiciales.
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó las acciones de Conagua y enfatizó la importancia de combatir la corrupción en todos los niveles.
“Este tipo de prácticas no solo son un abuso, sino un robo al pueblo de Chihuahua, que ha enfrentado años de sequía mientras algunos se beneficiaban ilegalmente”, señaló la mandataria. Sheinbaum también criticó la rapidez con la que se otorgó la suspensión provisional, sugiriendo que ciertos sectores del Poder Judicial podrían estar protegiendo intereses ligados al exgobernador.
HISTORIAL DE CONTROVERSIAS
César Duarte, quien gobernó Chihuahua de 2010 a 2016, enfrenta múltiples acusaciones de corrupción, incluyendo desvío de recursos públicos y enriquecimiento ilícito.
Arrestado en 2020 en Miami, Florida, y extraditado a México en 2022, Duarte permanece bajo proceso por diversos delitos. La revelación sobre el acaparamiento de agua se suma a las denuncias de irregularidades durante su administración, que incluyen la entrega de permisos apócrifos para la explotación de pozos y el cambio ilegal de uso de suelo para favorecer actividades agrícolas en zonas de veda.
El caso del rancho “El Saucito” no es aislado. Desde 2018, organizaciones como El Barzón han denunciado la sobreexplotación de acuíferos en Chihuahua, señalando la complicidad de autoridades locales y federales durante el gobierno de Duarte. Estas prácticas, que incluyeron la entrega irregular de concesiones de agua a empresarios cercanos al exgobernador, agravaron la crisis hídrica en la región.