México enciende la pasión de cara al Mundial 2026

▪️Sheinbaum encabeza cumbre con FIFA
MARCOS H. VALERIO/EL BOCÓN
Con el reloj marcando la cuenta regresiva para el Mundial de Fútbol 2026, México pisa el acelerador. Desde el imponente Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una cumbre estratégica junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y los gobernadores de las sedes mexicanas: Clara Brugada (CDMX), Samuel García (Nuevo León) y Pablo Lemus (Jalisco).
El objetivo es claro: afinar la maquinaria para que el país brille como anfitrión de la mayor fiesta futbolística del planeta.
“Este Mundial será nuestra vitrina para conquistar al mundo”, sentenció Sheinbaum, proyectando un legado que trascienda los 90 minutos de cada partido.
Operativo “Mundial Seguro”: La seguridad como estandarte
La cumbre puso la lupa en la seguridad, un pilar innegociable para el éxito del torneo.
El plan “Mundial Seguro”, diseñado por la Secretaría de Gobernación en colaboración con las sedes, apuesta por inteligencia policial, tecnología de punta y protocolos antiterroristas inspirados en Qatar 2022.
“Desde el transporte hasta la respuesta ante emergencias, todo está bajo análisis”, afirmó la presidenta.
En la Ciudad de México, Clara Brugada propuso un corredor de movilidad exclusivo y la ampliación de la Línea 1 del Metro, mientras que los estados recibirán fondos federales para modernizar hospitales y reforzar sistemas de control de multitudes, garantizando la protección de los millones de visitantes esperados.
OBRAS MONUMENTALES PARA UN MUNDIAL INOLVIDABLE
Las tres sedes mexicanas desplegarán proyectos ambiciosos que no solo servirán al torneo, sino que transformarán sus regiones.
En la Ciudad de México, el Corredor Insurgentes se remodelará y el Aeropuerto Internacional recibirá mejoras estructurales.
Guadalajara potenciará el Circuito Magueyero, una apuesta por conectar el fútbol con el turismo cultural y el tequila. Por su parte, Monterrey acelerará la construcción de trenes rápidos que enlacen estadios con aeropuertos, facilitando la movilidad de aficionados.
Sheinbaum aseguró que el apoyo federal agilizará permisos y financiamiento, con una meta audaz: atraer 50 millones de visitantes y generar una derrama económica de 15 mil millones de dólares.
“Cada gol en la cancha será un imán para divisas”, destacó, subrayando el impulso a rutas arqueológicas, gastronómicas y ecoturísticas.
El trofeo llega en junio: El preludio de la fiesta
Como un destello de lo que viene, el trofeo del Mundial aterrizará en México en junio, en un evento masivo que se transmitirá a 190 países. Sheinbaum, como anfitriona, promete un espectáculo que mezcle la capacidad organizativa del país con su riqueza cultural.
“Mostraremos al mundo de qué está hecho México”, declaró. Con Infantino como testigo, el mensaje resuena con fuerza: México no solo será sede, sino que elevará el estándar de los Mundiales con una edición vibrante, segura y transformadora.
La pelota ya rueda, y el país está listo para anotar un golazo histórico.