14 de septiembre de 2025

Omar García Harfuch confirma orden de aprehensión y ficha roja de Interpol contra Hernán Bermúdez

0
Screenshot_20250723_104532_Google.jpg

▪️Acusado de liderar “La Barredora”

MARCOS H. VALERIO/EL BOCÓN

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció que el gobierno federal colabora activamente con el estado de Tabasco para localizar a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de esa entidad, quien enfrenta una orden de aprehensión desde febrero de 2025 por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

Además, se confirmó que Interpol emitió una ficha roja para su búsqueda internacional, intensificando los esfuerzos para su captura.García Harfuch detalló que las investigaciones contra Bermúdez Requena comenzaron en septiembre de 2024, tras reportes periodísticos y denuncias locales que lo vinculaban con el grupo criminal “La Barredora”, presuntamente ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Desde el año pasado había indicios a raíz de varias notas periodísticas y reportes locales. Fue en noviembre de 2024 cuando la Fiscalía General del Estado de Tabasco abrió una carpeta formal de investigación, y en febrero de 2025, con la nueva administración estatal encabezada por el gobernador Javier May, se obtuvo la orden de aprehensión”, explicó el secretario.
Bermúdez Requena, conocido como “Comandante H”, fungió como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco entre 2019 y 2024, durante los gobiernos de Adán Augusto López Hernández y Carlos Merino.

Según informes oficiales, abandonó el país el 26 de enero de 2025, días antes de que se emitiera la orden de captura, saliendo desde Mérida, Yucatán, con rumbo a Panamá, y posteriormente viajando a España y Brasil, donde se presume que podría encontrarse actualmente.
El exfuncionario es acusado de liderar “La Barredora”, un grupo delictivo señalado por actividades como extorsión, secuestro, robo de hidrocarburos, tráfico de migrantes y distribución de drogas en Tabasco y Chiapas.

Documentos filtrados por el colectivo Guacamaya Leaks, desde 2020, y reportes militares desde 2021 ya lo señalaban como una figura clave en estas operaciones, vinculándolo con otros operadores criminales como Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “Tomasín”, detenido en 2025 por lavado de dinero y extorsión.

A pesar de las acusaciones, Bermúdez negó públicamente la existencia de “La Barredora” durante su gestión, mientras la violencia en Tabasco se incrementaba, con ejecuciones, ataques a comercios y quema de vehículos tras su renuncia en enero de 2024.

Este contexto desató críticas sobre la falta de acción de las autoridades en su momento, incluyendo al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien habría recibido alertas sobre los nexos de Bermúdez desde 2021.


El gobernador de Tabasco, Javier May, ha enfatizado que Bermúdez “tendrá que rendir cuentas ante la justicia” y que todos los exfuncionarios implicados en la red criminal enfrentan procesos judiciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *