14 de septiembre de 2025

Envía Sheinbaum Ley Nacional para eliminar burocracia y corrupción al Congreso

0
Screenshot_20250429_173036_Google.jpg

EL BOCÓN

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso de la Unión la propuesta de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, con el objetivo de homologar, reducir y digitalizar trámites administrativos en beneficio de la ciudadanía y para fomentar la inversión en el país. Además, anunció la creación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, una plataforma que agilizará los procesos para inversionistas.

“El objetivo es disminuir trámites, que sean en su mayoría digitales y que no se afecte a las personas. Para las empresas, buscamos facilitar la inversión, cumpliendo con requisitos como impacto ambiental y disponibilidad de agua, todo en una sola ventanilla”, explicó Sheinbaum.

Esta iniciativa, posible gracias a la reforma al artículo 73 de la Constitución, establece un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización que incluye: una autoridad única de simplificación, un catálogo nacional de trámites, la Llave Mx como identidad digital, un expediente digital y un Sistema Nacional de Atención Ciudadana. La meta es reducir el 50% de trámites, requisitos y tiempos de atención, consolidando 300 trámites únicos en estados y 100 en municipios, con el 80% de los procesos en línea.

La ley también impulsa la soberanía tecnológica, priorizando soluciones desarrolladas por servidores públicos para ahorrar costos y aumentar flexibilidad. Se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública, que incluirá un Repositorio Público de Código para compartir innovaciones y fortalecerá la Escuela de Tecnología, donde ya se han capacitado mil 300 servidores públicos en programación, telemática y nube pública.

VENTANILLA DIGITAL NACIONAL DE INVERSIONES
La Ventanilla Digital Nacional de Inversiones (www.inversiones.gob.mx) digitalizará las etapas de constitución, construcción y operación de empresas, homologando trámites, requisitos y tiempos a nivel federal, estatal y municipal. Actualmente, invertir en México requiere en promedio 2.6 años, 51 trámites y 466 requisitos.

Con la ventanilla, el tiempo se reducirá a un año, los trámites a 32 y los requisitos a 127, todo gestionado en una plataforma única con expediente digital.

A la fecha, se han establecido mesas de diálogo en las 32 entidades y acuerdos de simplificación en nueve estados: Tamaulipas, Baja California, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Yucatán y Chiapas. La ventanilla tendrá entregas escalonadas: el 15 de junio se digitalizarán los trámites para constituir empresas; el 25 de agosto, los de construcción y operación; y el 30 de noviembre, todos los trámites estarán disponibles.

Además, se simplificarán cuatro trámites clave para la inversión extranjera, reduciendo plazos de resolución a 45 días hábiles, automatizando autorizaciones y acortando tiempos de inscripción de 90 a 30 días. El Comité de Seguimiento de Inversiones, instalado el 11 de abril, coordinará con la Secretaría de Economía para acompañar proyectos en curso.

Esta ley se alinea con el Plan México y los Polos del Bienestar, buscando no solo combatir la burocracia y la corrupción, sino también posicionar a México como un destino atractivo para la inversión nacional e internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *