14 de septiembre de 2025

Según encuesta de El Financiero; Sheinbaum alcanza el 81% de aprobación de los mexicanos

0
Screenshot_20250505_133015_Google.jpg

EL BOCÓN

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene un sólido respaldo ciudadano al registrar un 81% de aprobación en el mes de abril, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional publicada por El Financiero. El sondeo, realizado a mil 100 personas adultas en todo el país, refleja la consolidación de la mandataria en su primer año de gestión, así como una percepción favorable sobre su manejo de la relación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y avances en la evaluación de su desempeño en temas clave como la economía.

Según los resultados de la encuesta, el 81% de los mexicanos aprueba la labor de Sheinbaum al frente del gobierno federal, mientras que 18% expresó su desaprobación.

Este nivel de aceptación posiciona a la presidenta como una de las figuras políticas mejor evaluadas en la historia reciente de México, consolidando su liderazgo en un contexto de retos nacionales e internacionales. El 1% restante de los encuestados se mostró indeciso o no respondió, lo que refleja una polarización mínima en la opinión pública respecto a su gestión.

El sondeo, llevado a cabo con un margen de error de +/- 3.0% y un nivel de confianza del 95%, destaca que la aprobación de Sheinbaum se mantiene robusta en diversos sectores de la población, incluyendo zonas urbanas y rurales, así como entre diferentes grupos demográficos.

Analistas atribuyen este respaldo a la continuidad de políticas sociales, el énfasis en la austeridad y la capacidad de la mandataria para proyectar estabilidad en un entorno global complejo.

RELACIÓN CON DONALD TRUMP: UN GIRO POSITIVO EN LA PERCEPCIÓN
Uno de los hallazgos más relevantes del sondeo es el cambio en la percepción ciudadana sobre la relación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Por primera vez en 2025, 50% de los encuestados calificó esta relación como buena o muy buena, en contraste con el 37% que la considera mala o muy mala. Este resultado marca un punto de inflexión, ya que en los tres meses previos del año, la opinión mayoritaria veía la relación bilateral como desfavorable.

El cambio en la percepción, según expertos, podría estar vinculado a la estrategia diplomática de Sheinbaum, quien ha priorizado un diálogo directo y pragmático con su homólogo estadounidense, especialmente en temas como comercio, migración y seguridad. “A pesar de las tensiones que genera la figura de Trump en México, la presidenta ha logrado proyectar un manejo firme y estratégico, lo que parece estar resonando con la ciudadanía”, comentó un analista político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *