Alegna, con paso firme conquista España

▪️De Ojinaga Chihuahua a la Gran Vía, la marchista mexicana brilla con oro
▪️La mejor marca mundial del año rumbo a Tokio 2025
MARCOS H. VALERIO/EL BOCÓN
En la Gran Vía madrileña, bajo un sol abrasador de 26 °C y ante los ojos de más de 11,000 aficionados, Alegna González Muñoz, la hija del desierto de Ojinaga, Chihuahua, escribió un nuevo capítulo en su historia de tenacidad y talento.
Con un ritmo que parecía desafiar la gravedad, la marchista mexicana de 26 años se alzó con la medalla de oro en los 10 kilómetros del IV Gran Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom, deteniendo el cronómetro en 43:06 minutos, la mejor marca mundial del año en la distancia. No fue solo una victoria: fue una declaración de intenciones, un grito al mundo de que México tiene en Alegna una guerrera lista para brillar en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025.
Desde el primer kilómetro, Alegna impuso su ley. Sus pasos, precisos y constantes, resonaban sobre el asfalto de la emblemática avenida madrileña, mientras miles de espectadores aplaudían al unísono.
La chihuahuense, finalista olímpica en Tokio 2020 y quinta en los 20 kilómetros de París 2024, lideró la prueba con una autoridad que dejó sin aliento a sus rivales. La peruana Evelyn Inga (43:51) y la china Li Peng (43:55) cruzaron la meta detrás de ella, pero ninguna pudo seguirle el paso a la mexicana, que parecía volar sobre el circuito urbano de un kilómetro entre la Plaza de Callao y el edificio de Telefónica.
“Ganar en Madrid es algo increíble. Es una de mis competiciones favoritas del mundo. Aquí siempre hay mucha gente apoyando, y el circuito de la Gran Vía es espectacular, aunque también un poco complicado”, confesó Alegna tras colgarse el oro, con la bandera mexicana sobre los hombros y una sonrisa que reflejaba orgullo y gratitud.
CAMINO FORJADO EN EL ESFUERZO
La historia de Alegna González es la de una joven que transformó los retos en oportunidades. Nacida en Ojinaga, un pueblo fronterizo donde el calor y la adversidad forjan el carácter, Alegna descubrió la marcha atlética a los 12 años, guiada por su entrenador Ignacio Zamudio, quien vio en ella un talento innato.
“Desde el principio supe que Alegna era especial. Su disciplina y su mentalidad son únicas”, ha dicho Zamudio, quien la ha acompañado desde sus primeros pasos en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).
A los 19 años, Alegna ya era campeona mundial sub-20 en Taicang, China, en 2018, un logro que marcó el inicio de su ascenso meteórico. Su debut olímpico en Tokio 2020, donde remontó desde el puesto 31 hasta el quinto lugar, puso su nombre en los titulares internacionales.
En París 2024, repitió la hazaña en los 20 kilómetros y brilló en la prueba mixta, cargando con los mejores tiempos femeniles, aunque el resultado final la dejó con un quinto puesto que, para ella, fue solo un escalón más hacia su gran meta: una medalla olímpica en Los Ángeles 2028. “Soy muy competitiva y definitivamente no obtuve lo que quería en París. En cuatro años tendré mi revancha, y sé que no me voy sin mi medalla”, declaró entonces a Fox Sports México.
MADRID: UN ESCENARIO PARA LA HISTORIA
El Gran Premio Internacional Madrid Marcha, una prueba de categoría Gold del World Race Walking Tour, no es cualquier competencia. Con un circuito urbano que exige precisión y resistencia, y la presencia de atletas de élite como la campeona olímpica china Yang Jiayu y el japonés Toshikazu Yamanishi, quien se llevó el oro en la rama varonil con 38:50, Madrid es un termómetro del nivel mundial.
Alegna no solo conquistó la Gran Vía, sino que superó a rivales de peso como la peruana Evelyn Inga, quien luchó palmo a palmo hasta quedarse con la plata, y la china Li Peng, que completó el podio.
El evento, retransmitido por LaOtra de Telemadrid y la Real Federación Española de Atletismo, también sirvió para homenajear a María Vasco, la primera atleta española en ganar una medalla olímpica en marcha (bronce en Sídney 2000).
Alegna, consciente de la trascendencia del momento, no ocultó su emoción: “El público te empuja kilómetro a kilómetro. ¡Nos vemos en Tokio!”, exclamó, ya con la mirada puesta en el Mundial de Atletismo de septiembre.
ORGULLO MEXICANO EN EL PODIO
El triunfo de Alegna no fue el único logro mexicano en Madrid. En la rama varonil, Ricardo Ortiz, otro orgullo chihuahuense, se colgó el bronce con un tiempo de 38:59, una marca personal que lo consolida como una figura en ascenso.
Julio César Salazar entró al top 10 con 40:10, mientras que Andrés Olivas se retiró en la séptima vuelta. La delegación mexicana, que incluyó a Ilse Guerrero en el quinto lugar de la prueba femenil (44:32), dejó en claro que la marcha atlética sigue siendo un bastión del deporte nacional.
Diego García Carrera, organizador del evento y exsubcampeón europeo, no escatimó en elogios: “Sabía que con este ritmo iba a salir algo grande; Alegna está intratable”. Su predicción, hecha días antes, se cumplió: “Estoy convencido de que el podio contará con Alegna González, que atraviesa un gran momento de forma”.