Irán contraataca

▪️La escalada bélica en Medio Oriente, responde con ataques aéreos y mantiene en alerta a su población
El BOCÓN
La tensión en Medio Oriente se disparó este viernes tras el lanzamiento de “cientos” de misiles balísticos por parte de Irán hacia Israel, en respuesta a una serie de bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares y objetivos militares iraníes. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) activaron sus sistemas de defensa antimisiles y ordenaron a la población refugiarse, mientras explosiones iluminaron el cielo de Jerusalén y Tel Aviv.
Este intercambio de ataques, descrito por Irán como una “declaración de guerra”, marca una peligrosa escalada en un conflicto que amenaza con desestabilizar aún más la región y que ha captado la atención de la comunidad internacional, incluido México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su llamado a la paz.
Una respuesta iraní contundente
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, había advertido horas antes que su país no permanecería “en silencio” tras los ataques israelíes, que calificó como una “violación de todas las obligaciones internacionales” y una muestra de la “naturaleza salvaje” de Israel.
Según la agencia estatal iraní IRNA, “cientos” de misiles balísticos fueron lanzados contra territorio israelí, en lo que Pezeshkian describió como una “legítima y poderosa respuesta” para hacer que Israel “se arrepienta de su insensata acción”.
Los bombardeos israelíes, que comenzaron alrededor de las 03:30 hora local en la instalación nuclear de Natanz, a 300 kilómetros al sur de Teherán, y otros puntos estratégicos, fueron considerados por Irán como un ataque directo a su soberanía.
El líder iraní señaló que los ataques israelíes, que han “descabezado” a parte de la cúpula militar de su país, son un intento de frenar su programa nuclear, el cual Israel y otras potencias occidentales consideran una amenaza. “La nación iraní no permitirá que estas agresiones queden sin respuesta. Defenderemos nuestro derecho a existir y a desarrollar nuestra soberanía”, afirmó Pezeshkian en un mensaje a medios locales, prometiendo una retaliación que haga “arrepentirse al enemigo”.
ISRAEL EN ESTADO DE ALERTA
Por su parte, las FDI confirmaron que sus sistemas de defensa, incluyendo el avanzado sistema Cúpula de Hierro, están operativos para interceptar los misiles iraníes. “Los sistemas de defensa están operativos para interceptar la amenaza”, señaló un comunicado militar, que también instó a los ciudadanos a buscar refugio inmediato y seguir las alertas en tiempo real.
Explosiones resonaron en el cielo de Jerusalén y Tel Aviv, mientras las sirenas antiaéreas se activaron en varias ciudades, sumiendo a la población en un estado de máxima alerta.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió los bombardeos contra Irán en un mensaje difundido en la red social X, asegurando que la operación militar “continuará durante tantos días como sea necesario para eliminar la amenaza” iraní.
Las FDI confirmaron haber atacado “decenas de objetivos” relacionados con el programa nuclear iraní y otros puntos militares estratégicos, argumentando que el desarrollo de un arma nuclear por parte de Irán representa un peligro no solo para Israel, sino para el mundo entero. “El Estado de Israel no tiene otra opción que cumplir con la obligación de actuar en defensa de sus ciudadanos”, afirmó el gobierno israelí, que ordenó la suspensión de actividades no esenciales en el país.
CONFLICTO CON ECOS GLOBALES
El intercambio de ataques se produce en un momento crítico, a pocos días de una nueva ronda de negociaciones entre Irán y Estados Unidos en Mascate, Omán, sobre el programa nuclear iraní. El presidente estadounidense, Donald Trump, avivó las tensiones al sugerir el jueves que un ataque contra las instalaciones nucleares de Irán “muy bien podría suceder”. “Es muy simple, no complicado: Irán no puede tener un arma nuclear”, declaró Trump desde Washington, en una postura que ha sido interpretada como un respaldo tácito a las acciones de Israel.
La comunidad internacional observa con preocupación esta escalada. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su llamado a la paz durante la conferencia matutina del viernes, condenando cualquier forma de violencia y abogando por una resolución diplomática.
“México siempre va a promover la paz en el sentido amplio. No está bien promover acciones violentas”, señaló Sheinbaum, en referencia tanto al conflicto en Medio Oriente como a las tensiones derivadas de las recientes redadas antimigrantes en Estados Unidos. La postura de México refleja su compromiso con la no intervención y la búsqueda de soluciones pacíficas, aunque el gobierno no ha emitido una declaración oficial específica sobre los ataques entre Irán e Israel.
IMPACTO Y RIESGOS DE UNA ESCALADA MAYOR
La intensidad de los ataques ha generado temor de que el conflicto pueda escalar a una guerra regional, involucrando a otros actores como Hezbollah en Líbano, que apoya a Irán, o potencias aliadas de Israel, como Estados Unidos.
Analistas internacionales advierten que un enfrentamiento directo entre Irán e Israel podría tener consecuencias devastadoras para la estabilidad en Medio Oriente, afectando el suministro global de petróleo y generando una crisis humanitaria en la región.
En Israel, la población se prepara para más días de incertidumbre, con refugios antiaéreos activados y un aumento en la presencia militar. En Irán, las autoridades han prometido continuar su respuesta si los ataques persisten, lo que podría prolongar el ciclo de violencia. Mientras tanto, la comunidad internacional, incluidos organismos como la ONU, enfrenta el desafío de mediar en un conflicto que parece lejos de resolverse.
El mundo contiene el aliento ante esta nueva crisis, que no solo pone en riesgo la estabilidad regional, sino que también tiene el potencial de reconfigurar las alianzas y dinámicas globales.