14 de septiembre de 2025

La presidenta Sheinbaum Condena atentado contra Uribe Turbay

0
Screenshot_20250609_095320_Google.jpg

▪️Expresó Sheinbaum su solidaridad tras el ataque al precandidato presidencial colombiano y anuncia grupo de alto nivel para investigar nexos entre organizaciones criminales de ambos países

MARCOS H. VALERIO/EL BOCÓN

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes una enérgica condena al atentado perpetrado el pasado 7 de junio contra el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrido durante un acto de campaña en el barrio Modelia, en Bogotá.

En el marco de la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria manifestó su solidaridad con el pueblo y el gobierno de Colombia, así como con los familiares y colegas del político, quien permanece en estado crítico tras recibir múltiples disparos, incluyendo uno en la cabeza.

“La violencia política es inadmisible en cualquier democracia. México se une al repudio internacional de este acto y envía sus deseos de pronta recuperación al senador Uribe Turbay, así como un abrazo fraterno a su familia y al pueblo colombiano”, declaró Sheinbaum desde Palacio Nacional.

El ataque, perpetrado por un menor de 15 años que fue detenido en el lugar, ha conmocionado a Colombia, evocando los oscuros episodios de violencia política de las décadas de 1980 y 1990, cuando candidatos presidenciales como Luis Carlos Galán y la madre de Uribe Turbay, la periodista Diana Turbay, fueron asesinados por el narcotráfico.

Sheinbaum aprovechó la ocasión para anunciar la creación de un grupo de alto nivel, coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el gabinete de seguridad, con el objetivo de investigar posibles vínculos entre organizaciones criminales que operan en México y Colombia. “No es un secreto que las redes del crimen organizado trascienden fronteras. Por ello, hemos establecido un grupo de trabajo conjunto con las autoridades colombianas para esclarecer cualquier conexión que pueda existir y fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad”, afirmó la presidenta.

Esta iniciativa responde a recientes señalamientos de la propia mandataria, quien el pasado 5 de junio indicó que integrantes de guerrillas colombianas podrían estar colaborando con cárteles mexicanos, particularmente tras la explosión de una narcomina en Michoacán que dejó ocho víctimas mortales.

La presidenta destacó que este grupo de alto nivel trabajará en la identificación de redes transnacionales dedicadas al narcotráfico, el tráfico de armas y otras actividades ilícitas, con el propósito de desmantelarlas mediante la colaboración entre ambos países.

“La seguridad de nuestros pueblos es una prioridad, y la lucha contra el crimen organizado requiere de una visión regional y coordinada. México está comprometido con Colombia para garantizar que hechos como el atentado contra el senador Uribe Turbay no queden impunes y para prevenir que la violencia se extienda”, subrayó Sheinbaum.

El atentado contra Uribe Turbay, de 39 años y miembro del partido Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, ocurrió en un contexto de alta tensión política en Colombia, marcada por la controversia sobre una consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro para aprobar una reforma laboral rechazada por el Congreso.

Uribe Turbay, conocido por su postura crítica hacia el gobierno de Petro, había anunciado su intención de demandar a los ministros que respaldaran dicha iniciativa, lo que generó especulaciones sobre posibles motivaciones políticas detrás del ataque, aunque las autoridades colombianas aún no han confirmado las causas.

La Cancillería mexicana, en un comunicado, calificó el atentado como un “acto deleznable” y reiteró el compromiso de México con la defensa de la democracia y la paz. “La violencia no tiene cabida en los procesos democráticos. México seguirá apoyando a Colombia en la búsqueda de justicia y en la construcción de un futuro libre de violencia”, señaló la SRE.

Este pronunciamiento se suma al rechazo unánime de la clase política colombiana y de líderes internacionales, incluyendo al presidente de Chile, Gabriel Boric, y al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quienes también condenaron el ataque.

Sheinbaum enfatizó la importancia de la cooperación bilateral para abordar los desafíos compartidos en materia de seguridad, recordando que México y Colombia han mantenido una relación histórica de colaboración en la lucha contra el crimen organizado.

“Ambos países hemos enfrentado el flagelo de la violencia derivada del narcotráfico. Hoy, más que nunca, debemos unir esfuerzos para proteger a nuestras sociedades y garantizar que la democracia prevalezca sobre cualquier forma de violencia”, afirmó.

En este contexto, la presidenta también llamó a la comunidad mexicana en el exterior, particularmente en Estados Unidos, a mantenerse unida y actuar de manera pacífica frente a cualquier provocación, en referencia a recientes protestas contra operativos migratorios en Los Ángeles.

“Nuestros connacionales son un ejemplo de trabajo y honestidad. Les pedimos que, ante cualquier circunstancia, actúen con prudencia y en defensa de sus derechos, pero siempre en paz”, señaló, vinculando la condena a la violencia política en Colombia con un mensaje de unidad y no violencia para los mexicanos en el extranjero.

El gobierno mexicano, a través de su red consular, ha intensificado sus esfuerzos para proteger a los mexicanos en el exterior, garantizando asesoría legal y orientación para quienes puedan enfrentar operativos migratorios.

Sheinbaum reiteró que México continuará utilizando todos los canales diplomáticos disponibles para expresar su inconformidad con prácticas que criminalicen la migración, al tiempo que abogará por soluciones integrales que promuevan el respeto a los derechos humanos y el desarrollo compartido en la región.

La creación del grupo de alto nivel México-Colombia representa un paso significativo en la lucha contra el crimen transnacional y un mensaje claro de que México no solo condena la violencia política, sino que está dispuesto a actuar de manera proactiva para prevenirla y garantizar la seguridad de sus ciudadanos y de sus aliados internacionales.

Mientras tanto, en Colombia, las autoridades continúan investigando el atentado contra Uribe Turbay, con la esperanza de esclarecer los motivos y llevar a los responsables ante la justicia, en un esfuerzo por evitar que este episodio marque el inicio de un nuevo ciclo de violencia política en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *