14 de septiembre de 2025

Suben precio del refresco para abatir obesidad

0
Screenshot_20250911_132042_Google.jpg

▪️Anuncia Claudia Sheinbaum política “Vive Saludable, Vive Feliz”; alza al IEPS en sodas, de 1.65 a 3.1 pesos por litro; medida, espera ahorrar 41 mmdp para destinarlos a salud y educación

MARCOS H. VALERIO/EL BOCÓN

Durante la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas, pasando de 1.65 a 3.1 pesos por litro. La medida, parte de la política “Vive Saludable, Vive Feliz”, busca reducir el consumo de refrescos, responsables de graves problemas de salud en México, como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que reducir el consumo de productos dañinos como el refresco mejora la salud individual y poblacional, fortalece la productividad y libera recursos para salud y educación.

Señaló que más de 119 países, incluidos Reino Unido, Sudáfrica, Chile y Estados Unidos, han implementado políticas similares con éxito, logrando disminuir el consumo de azúcar. En México, el consumo promedio de refresco alcanza los 166 litros por persona al año, equivalente a 15 cucharadas de azúcar por bebida, con nulo valor nutricional.

Las bebidas azucaradas son la principal fuente de azúcar en la dieta mexicana y están vinculadas a estadísticas alarmantes: uno de cada tres niños padece obesidad o sobrepeso, más de 100 mil personas requieren diálisis, se realizan 227 mil amputaciones anuales, una de cada tres muertes por infarto está relacionada con este consumo y la diabetes causa más de 100 mil muertes al año.

En las últimas cuatro décadas, México pasó de ser una población sana a una enferma, con un costo anual de 180 mil millones de pesos en el sistema de salud para atender las consecuencias del sobrepeso y la obesidad, y un gasto insostenible de 415 mil pesos por paciente al año.

Con el aumento al IEPS, el gobierno espera reducir el consumo de refrescos en un 7 por ciento, lo que generará un ahorro estimado de 41 mil millones de pesos que serán destinados íntegramente a la salud.

Sheinbaum y Clark enfatizaron que esta medida es un paso crucial para proteger la salud de los mexicanos y garantizar la sostenibilidad del sistema de salud pública, promoviendo un estilo de vida más saludable para las generaciones actuales y futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *