“La salud no es mercancía,es un derecho”: Claudia Sheinbaum

▪️Se fortalece IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar
▪️Con unidades móviles, IMSS-Bienestar llevará los medicamentos
MARCOS H. VALERIO/EL BOCÓN
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que la salud es un derecho universal y no una mercancía, destacando los esfuerzos para fortalecer los servicios del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE. En un informe presentado por autoridades de salud, se detallaron avances en la compra de medicamentos, distribución, infraestructura hospitalaria y modernización de equipos.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, reportó que se ha adquirido el 96% de los insumos necesarios para el sistema público de salud, con una inversión proyectada de 284 mil millones de pesos para 2025 y 2026.
Entre junio y julio, se recibirán 416 millones de piezas de medicamentos e insumos, incluyendo 331 mil 316 piezas de medicamentos oncológicos para el IMSS-Bienestar en julio. Además, se han adquirido más de 207 tipos de medicamentos, y los ciudadanos pueden consultar las compras en el portal www.monitoreocompra.salud.gob.mx.
BIRMEX ha fortalecido su capacidad de distribución, cubriendo actualmente 23 estados. A partir de agosto, el programa Rutas de la Salud desplegará 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas para llevar insumos a todo el país, a través de IMSS-Bienestar.
Por su parte, Martí Batres, titular del ISSSTE, anunció la rehabilitación de 66 quirófanos, el reequipamiento de 41 y la incorporación de nuevo personal en 18, beneficiando a más de 2 millones de derechohabientes.
El ISSSTE reporta un abastecimiento de medicamentos del 93.65% y ha renovado su parque vehicular con 695 nuevas ambulancias, de las cuales 598 son de traslado y 97 de urgencias avanzadas, distribuidas en 200 clínicas y hospitales.
El titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que desde el 1 de octubre han iniciado operaciones 13 hospitales y 8 clínicas de IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, ubicados en zonas rurales e indígenas.
Estas unidades, equipadas con tecnología de punta, fortalecen la atención médica de calidad. Además, están por inaugurarse 19 hospitales y 6 unidades médicas adicionales. La estrategia de integración entre los tres sistemas busca consolidar el servicio de salud pública más robusto del país.